Katia Barrera Blanquet, titular del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) en la entidad, informó que los días 27 y 28 de septiembre se llevará a cabo el encuentro nacional de dichos organismos en el país, con el tema “Presente y futuro de sus derechos”, en la Ciudad de México, en el que indicó se presentará un balance entre avances y retos de estos organismos para la garantía de derechos de niñez y adolescencia.
-Este encuentro cobra mayor importancia pues no solo se trata de celebrar el tercer aniversario del Sistema, sino porque se dará continuidad a las políticas públicas federales, estatales y municipales para que las nuevas autoridades las asuman como Políticas de Estado”.
En conferencia de prensa, se refirió también a los casos de violencia registrados en la Universidad Autónoma de Campeche y en la Escuela Preparatoria “Víctor Nazario Montejo Godoy”, y aseguró que la Máxima Casa de Estudios les da una atención con contención emocional y añadió que lo importante es ver qué pasa con los adolescentes.
-Qué piensan, qué sienten, y esto es su derecho y tienen en sus 20 derechos enunciativos, el derecho a la educación y a la participación, a decir y tener libertad de expresión para hacer saber a las autoridades educativas lo que sienten y piensan y, en el caso hubo –en la preparatoria- empieza por las familias –dijo.
-Los padres de familia son muy importantes y debemos tomar consciencia de este caso aislado, y que las autoridades educativas siempre han mantenido seguridad y atención al alumnado del nivel medio superior. Empero, tienen que hacer las pautas necesarias en el caso de contención emocional para su protección.
Destacó que el Sistema brinda pláticas a los niños, niñas y adolescentes sobre temas de gran importancia para ellos, y que a solicitud de sus integrantes, brindan capacitación a todas las autoridades sobre los derechos de este importante sector de la población, hasta el momento más de 50 pláticas impartidas.