Entre el 30 y 40 por ciento de las personas que dan en arrendamiento algún inmueble en el Estado de Campeche, lo hacen de manera verbal y eso los coloca en una situación vulnerable si el arrendatario lo utiliza para actividades ilícitas, pues no podrá demostrar que actuó de buena fe, manifestó Abelardo Maldonado Rosado, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).
Indicó si en ese bien se hacen actividades ilícitas, el propietario del inmueble se podría ver involucrado y podría perder la propiedad a favor de la nación.
-Nuestro Código Civil establece que los contratos de arrendamiento deben hacerse en escritura pública y eso obliga a los Notarios a pedir todas sus identificaciones, RFC, CURP, comprobante de domicilio y cuidar de la mejor manera el contrato en términos de ley.
Manifestó es una práctica común que se hagan contratos verbales, el 30 a 40 por ciento de los casos se dan de esta manera por lo que no hay un documento cierto que proteja el día de mañana si algo llega a ocurrir, de ahí que se deba acudir ante Notario.
-Un simple documento privado tiene como desventaja que el inmueble sirva para actividades ilícitas y el propietario no pueda alegar en su defensa que actuó de buena fe, que lo dio para casa habitación, para comercio. Con un contrato bien hecho, demuestra que no está involucrado –puntualizó.