MÉXICO, D.F.- La Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado intensificó la promoción de las riquezas naturales, arqueológicas, históricas y culturales, principales fortalezas turísticas de Campeche, ante el próximo período vacacional de verano.
Su titular, Vania Kelleher Hernández, presentó a 45 operadores turísticos de la capital del país, y a medios nacionales de comunicación, las nueve rutas y dos circuitos, que incluyen visitas a la zona de Calakmul, recientemente nombrada por la Unesco como Patrimonio Mixto (cultural y natural) de la Humanidad.
Acompañada de Roberto Gutiérrez Durán, editor general de Travel & Luisure, organizador del evento Gourmet Awards –que se llevará al cabo en octubre próximo, por segundo año consecutivo, en la ciudad de San Francisco de Campeche-, la titular de la SECTUR estatal informó que se integraron paquetes promocionales para que los operadores de la capital del país comiencen a ofrecerlos de inmediato a sus clientes.
“Con las nueve rutas y dos circuitos se tiene una amplia diversidad de sitios a visitar a precios accesibles. Éstas, ahora se fortalecen con el nombramiento de la zona de Calakmul como Patrimonio Mixto, donde, además, iniciarán importantes proyectos como parte del Plan Nacional de Infraestructura para mejorar los servicios turísticos”, dijo la funcionaria.
Reiteró que con esas acciones se refrenda a Campeche como destino para el turismo regional, nacional e internacional. “En 2013 recibimos a un millón 700 mil visitantes y trabajamos intensamente para superar esa meta en este 2014”.
Ante representantes de 45 operadoras turísticas del Distrito Federal, Kelleher Hernández señaló que también se ofrecen nuevas opciones para los visitantes, como el “Tasting Tour” que tiene el objetivo de valorar la diversidad gastronómica de la región.
“Este nuevo producto es resultado del esfuerzo de 12 restaurantes y operadores turísticos locales. Consiste en un recorrido que inicia en el mercado principal de la ciudad de San Francisco de Campeche y recorre los centros gastronómicos más importantes en dos turnos, matutino y vespertino”, explicó la funcionaria.
En lo que respecta a las rutas y circuitos, denominados Marítima de la costa norte, Artesanal y de naturaleza, De los pueblos mayas, Del pan, miel y arqueología; Del inframundo maya, De los dominios del reino Kaan, Del chicle, De playas, tortugas y delfines; y De los ríos; y los circuitos arqueológico del Norte de Campeche y del Sur, dijo que dijo que el Estado tiene la infraestructura y comunicación aérea y terrestre necesarias para facilitar su acceso a ellas.
Agregó que en las rutas se muestra lo que el Estado tiene en materia de arqueología, cacería, naturaleza, cultura e historia.
Destacó, además, la presencia de 15 empresas turísticas campechanas, quienes directamente darán a conocer los productos y servicios que ofrecen.
Ante medios nacionales de comunicación, señaló que, adicionalmente, se trabaja en conjunto con los estados que integran la región del Mundo Maya para la promoción general del producto, con lo que se espera tener resultados satisfactorios a mediano y largo plazo.
Kelleher Hernández agregó que, también, como parte del Plan Nacional de Infraestructura, se busca canalizar recursos para detonar el turismo de ecoaventura.
“Instancias como las delegaciones de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Procuraduría Federal del Medio Ambiente, el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, y las secretarías de Cultura y Cultura del Estado, trabajan ya en la elaboración de un proyecto integral para ofertar las áreas naturales como un verdadero producto turístico y se generen empleos y derrama económica para los pobladores de esas zonas.