Aunque el actual procurador de la República Jesús Murillo Karam ha señalado su cansancio en el puesto, mientras que diferentes sectores de la población en México lo han cuestionado por su desempeño, debido a la transición de la PGR a Fiscalía, este podría permanecer en el cargo hasta 2023.
Con la transformación de la Procuraduría General de la República (PGR), a Fiscalía General de la República (FGR), los estatutos marcan que quien esté al frente gozará del cargo por nueve años, es decir un periodo transexenal como ocurre en otras instancias separadas del Ejecutivo.
“El Procurador General de la República que se encuentre en funciones al momento de expedirse la declaratoria a que se refiere el párrafo anterior, quedará designado por virtud de este Decreto Fiscal General de la República por el tiempo que establece el artículo 102, Apartado A, de esta Constitución”, indica el Artículo 16 transitorio de la reforma político-electoral aprobada este año.
De esta manera, aunque ya han pasado dos años de la designación de Murillo Karam al frente de la procuración de justicia del país, le corresponderán nueve años más en el cargo, a menos que el decida renunciar antes de tiempo, pero esa decisión será exclusiva de él.
Así, mientras la FGR se encuentra en el actual periodo de transición con su ley discutiéndose en el Congreso, el Presidente tiene la facultad de remover unilateralmente al procurador o de designar a uno nuevo en caso de denuncia.