Pese a que casos tan lamentables como el de Iguala donde a más de 50 días de lo ocurrido siguen sin aparecer 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa, la Cámara de diputados aprobó la propuesta del gobierno federal de recortar en un 63 por ciento el presupuesto a la Unidad de Búsqueda de Desaparecidos.
Aunque la cifra de personas desaparecidas sobre pasa los miles, los diputados avalaron para la Unidad Especializada de Búsqueda de Personas Desaparecidas adscrita a la Procuraduría General de la República (PGR) un presupuesto para el próximo año de 14 millones 676 mil 268 pesos; es decir 25 millones menos de los que le entregó para este 2014.
El recorte que representa 63.5% de los recursos en comparación a lo destinado este año, no se encuentra justificado en la propuesta enviada por el ejecutivo ni en el decreto aprobado por la Cámara de Diputados.
La Unidad Especializada de Búsqueda de Personas Desaparecidas se creó por decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de junio de 2013 como parte de la construcción de un Plan Nacional de Búsqueda de personas desaparecidas y fue este 2014 el primer año en recibir recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación.
El presupuesto asignado fue de 40 millones 209 mil 005 pesos, mismos que se justificaron en el decreto para realizar “las diligencias necesarias para la búsqueda y localización”. Por lo que, si con este presupuesto no e obtuvieron resultados concretos, con 14 millones de pesos que se otorgarán para 2015, las posibilidades de los familiares para localizar a sus desaparecidos podrían disminuirán drásticamente.
“Sobre el recorte de 63.5%, en PGR dijeron que los recursos destinados a sus Unidades administrativas sólo depende de lo aprobado en la Cámara de Diputados y que están obligados a acatarlo”.