El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, destacó que la Coordinadora Nacional de Trabajadores (CNTE) de la Educación detenta desde 1992 el control de la educación en la entidad: “la dirigencia magisterial tiene el control del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), pone a los directores de ese instituto, de los directores y subdirectores de escuelas a los inspectores y diseña los planes de educación”.
Al asistir a la segunda comisión de la Permanente, la mesa de diálogo con los gobernadores, de Guerrero, Michoacán, Chiapas, entre otros, para analizar cómo van los trabajos de implementación de la reforma educativa, Cué insistió “el convenio del 28 de octubre de 1992 dio recursos suficientes al magisterio, les dio facultades y son ellos, la dirigencia la que detenta e impone a todas las instancias de dirección del nivel básico educativo, por ello no se ha podido sancionar a maestros faltistas ni se les ha detenido el pago”.
El mandatario estatal dijo que “ante lo que se dice en el Distrito Federal de que el gobernador del estado es tolerante y que permite los desmanes que causa la CNTE en la entidad, no es correcto, lo que ocurre es que para aplicar la fuerza hay que tener un estado de fuerza pública que Oaxaca no tiene. Oaxaca tiene poco más de 3 mil policías en el estado y la CNTE cuenta con más de 82 mil agremiados. Si detengo a algún maestro paralizan todo el estado, toman el aeropuerto, y mis policías si decidimos enfrentarlos o salen corriendo entre pedradas”.
Ante los cuestionamientos de priístas y panistas de que no aplica la ley, Cué insistió: “ la ley se aplica en el Estado y aseveró que la reforma educativa se implementará.
El mandatario resaltó que desde su punto de vista su iniciativa no se contrapone y negó que la haya elaborado la sección 22 de la CNTE.
La diputada de Nueva Alianza, María San Juan, cuestionó el trato discriminatorio que da a la sección 59 del SNTE y al privilegiado sección 22 del CNTE, y le recordó a Cué que puede ser sujeto de juicio político.
El PRI cuestionó cuántos maestros han sido sancionados a cuántos se les ha descontado el salario por faltas y cómo se recuperarán los días de clases perdidos.