Siete asociaciones de familiares de desaparecidos y 4 organizaciones de expertos y defensa humanitaria, anunciaron que este sábado saldrán desde la Ciudad de México para empezar a rastrear en Amatlán de los Reyes, Veracruz, la búsqueda de desaparecidos.
“Desgraciadamente vamos a buscar en fosas clandestinas. Nadie quisiera encontrar ahí a su familiar. Quisiéramos abrazarlos, que ellos regresarán con vida, pero a muchos los vamos a encontrar ahí”, reconoció Mario Vergara de los otros desaparecidos de Iguala, Guerrero.
Los grupos no irán en estos momentos ni a Tierra Blanca ni a Papantla. “No vamos a abrazar ahorita todo el estado. Vamos a comenzar ahí y los expertos que tenemos para era búsqueda son las familias de Iguala, son las familias de Coahuila, son las de Sinaloa. No vemos mayor experiencia que la que tienen las propias familias”, dijeron.
También les acompañarán el equipo de identificación humana de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos e investigadores de la Escuela Nacional de Antropología e Historia.
Hacemos un llamado a la sociedad para que rompa su silencio y a que se solidarice, dijeron los buscadores de Guerrero, Coahuila, Sinaloa, Chihuahua y Baja California que atendemos el llamado de las familias de Veracruz donde prácticamente la totalidad de los casos de desapariciones permanecen en la impunidad, expresaron.
No somos limosneros de justicia, tenemos derecho a la verdad y a la justicia, somos gente digna y nuestros hijos no sólo merecen ser encontrados, merecen ser buscados por las autoridades, dijeron las madres que portaban en alto las fotografías de sus hijos desaparecidos, la gran mayoría de ellos, hombres y mujeres jóvenes.