Con el pronunciamiento a favor de las modificaciones a la Constitución Política del Estado de Campeche de nueve de los once ayuntamientos, la presidencia de la mesa directiva del Congreso del Estado, declaró este medio día que “el Poder Revisor de la Constitución Política del Estado de Campeche aprueba en definitiva las reformas y adiciones a los artículos 54 fracción XIX bis y 125 bis, de la Carta Magna local, en materia de transparencia y acceso a la información pública.
Asimismo, se dio lectura a la iniciativa del Ejecutivo Estatal de la nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Campeche, documento que plantea la creación de nuevas figuras jurídicas, mayores obligaciones para los entes públicos e incluso para partidos políticos, sindicatos, personas físicas y morales que ejerzan recursos del Estado, así como facultades más amplias del organismo garante estatal.
En su exposición de motivos señala que el objetivo de esta normatividad es “establecer los principios, bases generales y procedimientos para garantizar el derecho de acceso a la información, así como la organización y funcionamiento del organismo garante señalado en el artículo 125 de la Constitución Política del Estado de Campeche”, documento que se turnó a Comisiones para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.
En los trabajos camerales de este martes, se agendó en la orden del día la lectura de un punto de acuerdo para exhortar al gobierno federal, al estatal y a los ayuntamientos de la entidad para que se coordinen y coadyuven para la creación de instancias suficiente para adultos mayores.
Finalmente, se procedió a la lectura y conteo de votos emitidos por los municipios del Estado, nueve en total, a favor de las modificaciones a la Constitución Política del Estado de Campeche, que la LXII Legislatura aprobó el 18 de marzo del presente año en materia de transparencia y acceso a la información pública, aprobación que recibió el visto bueno de los ayuntamientos de los municipios de Calakmul, Candelaria, Campeche, Champotón, Escárcega, Hecelchakán, Hopelchén, Palizada y Tenabo.
Más adelante en el punto de asuntos generales, la máxima tribuna recibió a seis oradores, en la que se plantearon diversos temas como el que lograr el registro al cien por ciento del transporte público y la calidad del servicio se incremente; redoblar esfuerzos en materia de previsión de accidentes; que los mototaxis paguen tarifas menores a las de los taxistas; promover el uso de la bicicleta; el problema del autismo en la población del país y, la participación del Presidente Enrique Peña Nieto en su visita al vecino país del norte.