La Cámara de Diputados exhortó a la Secretaría de Relaciones Exteriores a que inicie ante el Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) un proceso de denuncia por las expresiones de odio del precandidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump.
Ello, con fundamento en el numeral 3 del artículo 19 del Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos de la ONU, en virtud de que este discurso promueve el desprecio, la hostilidad, el odio y la discriminación contra los mexicanos, exponiéndolos a situaciones de violencia, e impidiendo que se garantice el pleno respeto de sus derechos, de su reputación y a la no discriminación.
Al presentar el punto de acuerdo considerado de urgente resolución, el diputado Clemente Castañeda Hoeflich (Movimiento Ciudadano) consideró fundamental que las instituciones mexicanas cumplan su papel de proteger los derechos de los ciudadanos.
“Es momento de tomar acciones responsables contra este tipo de discursos de odio que generan efectos negativos en las relaciones entre las sociedades y las naciones, y que vulnera sobre todo la dignidad de las personas”, afirmó.
Subrayó que esta propuesta “no es una cacería de brujas. No busca recurrir a la censura. Por el contrario, busca poner en el lugar que se merece el respeto a los derechos humanos, a la reputación y a la dignidad de los mexicanos”.
Castañeda Hoeflich resaltó que la intención es sentar un precedente positivo en la arena del derecho internacional para reconocer y visibilizar un problema de discriminación que se refleja “en estas expresiones de desprecio, de exclusión, y que derivan en situaciones de violaciones a los derechos humanos”.
Precisó que “hoy esta Cámara de Diputados tiene la oportunidad de ser partícipe en la defensa de los derechos y la dignidad de los mexicanos, pero sobre todo tiene la opción de llevar al debate público un tema fundamental en la protección de la dignidad y el valor de las personas frente a las expresiones de discriminación e intolerancia”.