La aplicación Periscope está conformando una nueva forma de ver la realidad en directo a bajo coste, porque permite retransmitir desde cualquier lugar del planeta cualquier acontecimiento o acto privado que deseemos. Desde un partido de fútbol hasta un cumpleaños.
“Todas las personas van a ser un medio de comunicación en sí mismo”, comentó el argentino Marcos Weskamp, fundador del agregador de noticias online Flipboard, en una sesión de Periscope.
Lo novedoso consiste en la personalización del contenido para el cliente. Periscope lleva esta idea al máximo al permitir a todos los usuarios retransmitir su propia vida. Si tiene Periscope en su móvil ya es una emisora de televisión en “streamning”. Ya puede emitir su propio programa o la visita al médico.
Este nuevo instrumento de comunicación salió de la idea de retrasmitir las protestas de Turquía en el año 2013 y ha servido para dar luz y voz a los refugiados.
Su creador, Kayvon Beykpour, se encontraba de viaje en Estambul cuando sucedieron las revueltas de la plaza de Tasmin. La imposibilidad de poder transmitir lo que estaba viendo en la plaza, le dio la idea para desarrollar la aplicación.
Periscope ofrece la posibilidad de romper la censura o de hacer visible el abuso de poder, explica Toni Roig, profesor de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la Universidad Oberta de Cataluña (UOC).
“La facilidad de emisión mediante nuestro teléfono inteligente, la agilidad, la “transparencia del directo”, la interconexión con Twitter y la posibilidad de poder incorporar comentarios durante el directo, son la clave de su éxito», considera el experto.
Nacida el 26 de marzo de 2015, en solo cuatro meses Periscope tenía dos millones de usuarios activos al día.
Para Silvia Martínez, profesora de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la UOC, “el “live-streaming” se ha sumado al llamado consumo social de contenidos, que busca la conectividad y la conversación entre los usuarios”.
La experta también indica que “la bidireccionalidad de esta herramienta entre emisor y receptor es una de las claves de su éxito”.
Asímismo su accesibilidad facilita el aumento de usuarios. Solo es necesario un “Smartphone” con cámara de fotos y un mínimo de ocho megas de memoria para usarla. El consumo de datos de la transmisión es también muy reducido por lo que podemos emitir desde cualquier lugar del mundo.
Además el interfaz es muy sencillo. En un enorme mapa del mundo aparece el número de usuarios conectados, solo hace falta hacer click sobre el país seleccionado, para ver el listado de usuarios con una foto y un breve comentario sobre la emisión. Por ejemplo: Honey George aparece en una emisión llamada “Saliendo del trabajo” ubicada en Ibarra, Ecuador.
No hace falta configurar nada para empezar a manejarlo, el usuario se puede registrar usando la cuenta de Twitter o creando un usuario nuevo.
El proceso dura un máximo de dos minutos y la aplicación está disponible para Android, IOS y ocupa en el móvil unos 40 megas, lo mismo que la aplicación “online” de cualquier entidad bancaria.