Con el fin de generar una política nacional de derechos de largo alcance, el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, encabezó la presentación de la estrategia “25 al 25: Objetivos Nacionales de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”.
La estrategia consiste en lograr en los próximos nueve años -en el año 2025- el cumplimiento de 25 propuestas, que tienen que ver con combate a la pobreza, marginación y defensa de garantías individuales, entre otras.
Ante la presencia de servidores públicos, académicos, organismos internacionales y representantes de la sociedad civil, el encargado de la política interna del país afirmó que garantizar a las niñas, niños y adolescentes un futuro mejor, al dotarles de un mejor presente, es el objetivo del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.
Indicó que para cumplir con este reto es indispensable atender factores como la educación, salud, alimentación, pero también implementar objetivos alineados y unir capacidades entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno, acompañados, siempre, con la sociedad.
Osorio Chong destacó que es momento de avanzar de manera conjunta en este tema para que trascienda administraciones y no solo pensar en medidas de corto plazo.
El secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), Ricardo Bucio Mújica subrayó que como sociedad de derechos, México no debe permitir que este sector de la población viva en situación de pobreza, cuya condición impide su desarrollo y bienestar pleno, al tiempo que condiciona y limita el ejercicio de otros derechos fundamentales.
Apuntó que la estartegia “25 al 25” representa que las generaciones actuales y futuras de niñas, niños y adolescentes, cuenten por primera vez con una política nacional de derechos integral que privilegie su interés superior y su derecho de prioridad, dando cumplimiento a lo establecido en la Convención de los Derechos del Niño, la Constitución Política y la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA).
También se promoverá el acceso de la niñez y la adolescencia a los medios de comunicación como generadores de nuevos contenidos; lograr la armonización legislativa de todo el orden jurídico mexicano a los principios constitucionales e internacionales de protección y garantía de derechos para niñas, niños y adolescentes; garantizar una mejor inversión presupuestal para la infancia; y garantizar el acceso prioritario de niñas, niños y adolescentes a la justicia integral.