Para lograr la instalación de 60 mil hectáreas con riego presurizado, necesitamos 12 mil familias, y no solo deben estar organizados, sino se propietarios de su parcela, y al iniciar la presente administración, nos enteramos que la mayoría de los ejidos están en uso común de sus tierras, lo que hace difícil darles ayuda pues no tienen la real tenencia de la tierra, manifestó Armando Toledo Jamit, secretario estatal de Desarrollo Rural.
-Ahora lo que hay que hacer es sensibilizarlos, concientizarlos que tienen que aparcelar sus tierras, agregó. El problema es que Procede, que fue la entidad del gobierno federal que hizo la parcelación, ya desapareció y era el que medía, señalaba y asignaba los predios y ya no existe.
-Si hoy los productores quisieran hacerlo, hay que ver quién va a pagar esos gastos, y es un requisito para poder tener apoyo y financiamiento, para tener todo y como productor te vas encontrando muchos problemas y aunque queramos, no podemos ayudarlos.
Toledo Jamit señaló que hay muchos intereses de por medio en el sector, pues “las tierras están siendo vendidas por algunos o rentadas, al margen de los productores reales y es una situación a la que el gobierno del Estado le quiere dar solución y el problema es que no es fácil”.