A través de los Consejos Técnicos Escolares, supervisores y directores fueron notificados del calendario oficial para el ciclo escolar 2016-2017 que iniciará en su totalidad el próximo 22 de agosto de este año, inclusive con los ajustes de horario en la educación preescolar, manifestó el secretario de Educación (Seduc), Ricardo Medina Farfán.
El funcionario estatal dijo que aunque hay escuelas con el calendario tradicional, otras con 200 días efectivos que tienen modificaciones y las de 185 días también con modificaciones, al final de cuentas las casi mil 700 deberán respetar como mínimo 185 días y como máximo los 200 días.
“Pero ya los directores y supervisores están notificados para que avisen a la comunidad escolar y también otro tema es el ajuste a los horarios de preescolar, básicamente es un ingreso media hora antes y una salida media hora después en el caso de los niños, esto indicaría que el ingreso a partir del próximo escolar 2016-2017 será de las 8:30 de la mañana y la salida a las 12:30 del día”, señaló.
Aseguró que con los ajustes de horario en preescolar, se trata de evitar a los padres de familia problemas con primaria y preescolar en el mismo horario, sino que sea diferenciado y no prolongarlo tanto en un horario que al final pueda representar malestar en los niños como es el horario del medio día.
“Fue una propuesta que desde el mismo personal docente lo planteó y lo evaluamos y se determinó procedente implementarlo”, subrayó.
Manifestó que igualmente se evalúan daños en centros educativos en el sur del Estado, sin embargo no implicará que haya impedimento para iniciar el ciclo, salvo dos instituciones, una en Campeche y otra de Carmen, ante un posible arranque extemporáneo.
“Identificamos escuelas que eventualmente tuvieron algún tipo de problemática por el paso de Earl, algunas de ellas con filtraciones en techos e instalaciones eléctricas averiadas, que básicamente son entre 4 y 5, además en aquellas donde es ocurrente por su ubicación, pues se encuentran en zona baja y han tenido problemáticas, pero estamos hablando de 30 escuelas que son revisadas”, dijo.
Añadió que ahora hay escuelas que están en el proceso de rehabilitación, por lo cual se implementó medidas para evitar retrasos en el ciclo escolar, tal como la primaria “Jaime Torres Bodet” y un Cendi en Ciudad del Carmen.