Francisco Márquez Zapata, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera (Canainpes) delegación Campeche, hizo amplio reconocimiento a la decisión de que sean la Secretaría de Marina y la Policía Estatal Preventiva (PEP) las que ahora tienen a su cargo la vigilancia pesquera en mar y tierra.
En improvisada rueda de prensa, Márquez Zapata indicó también que la vigilancia para evitar la depredación del recurso pesquero debe hacerse en tierra no en mar, pues es donde se comercializa, al tiempo que señaló son tres puntos los que deben tener mayor vigilancia pues es donde la depredación de camarón es mayor, como son Isla Arena, Calkiní; Paraíso municipio de Champotón, y debe ser en tiempos determinados como son durante la temporada de nortes, cambio de lunas, cambios de mareas.
-No se necesitan lanchas para ir a controlar la pesquería en Isla Arena y en los puntos señalados, de camarón en tallas juveniles e indicó se vende en la localidad, exclusivamente, en la entidad.
En este contexto, el dirigente pesquero señaló que ha visto algunos operativos, y que lo que se hace es en respuesta a las peticiones que han hecho los industriales pesqueros.
-Para eso se formó hace un año el Comité de Inspección y Vigilancia, y con el nuevo cambio de Ley, la Conapesca pierde facultades y necesita el apoyo de un policía o marino para poder realizar su operación. Hoy sí hay una vinculación y apoyo sobre todo en la Policía Estatal que no estaba cooperando para mejorar la inspección.
Destacó que la semana pasada hubo operativos entre la policía judicial, estatal, en conjunto en carreteras y tuvieron buenos resultados pues se detuvieron tres camionetas y “la presencia siempre policiaca va a ayudar a la certeza de la seguridad” porque “el problema es grave, estamos sumamente rebasados” en todo el país.
-Si no hay el apoyo de la Policía estatal y de la federación, Ejército Marina, la Conapesca con solo 9 inspectores va a ser imposible. Fue cerrar la pinza y la vigilancia es voluntad política y hoy tenemos en el Estado al mando a Alejandro Moreno con una voluntad política de que las cosas se hagan bien dentro de la ley, pues hay muchas cosas turbias en la pesca ilícita, concluyó.