Aún cuando se ha levantado la declaratoria de emergencia global por la presencia del virus del zika, en Campeche continuarán las tareas de combate y mitigación del mosco transmisor “Aedes Aegypti”, declaró el Jefe del Departamento de Vectores de la Secretaría de Salud, Alex Chi Esquivel.
Recientemente la Organización Mundial de la Salud levantó la emergencia global por virus del zika, luego de los brotes que se registraron en países de América del Norte, Sudamérica y México.
Al respecto, Chi Esquivel aseguró que la medida en la entidad no reducirá las acciones de combate y mitigación.
“La determinación mundial no es que el virus del zika deje de constituir una emergencia sanitaria, sino más bien se le retira el carácter de urgente porque se convierte en un problema de salud a largo plazo”, mencionó.
El funcionario estatal recordó que en el Estado de Campeche, se reportaron 86 casos de zika, de las cuales 47 son mujeres en estado de gestación, que mantienen un seguimiento por parte de la Secretaría de Salud.
“Lo que sí es importante y vital es que se mantienen las recomendaciones que se han emitido a lo largo del año desde que aparecieron los primeros casos de zika, como mantener relaciones sexuales con protección entre personas infectadas, y en el caso de las mujeres embarazadas, evitar viajar a zonas donde se tengan altos índices de casos”, puntualizó.
En ese sentido, Chi Esquivel aseguró que se va a mantener en vigilancia la epidemia y los efectos que pudiera generar, ya que el padecimiento que se transmite por la picadura del “Aedes Aegypti”, es el mismo que provoca el dengue y chikungunya.