Los matrimonios igualitarios son un mandato constitucional y la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya dictaminó sobre este tema y el Congreso del Estado responde a este régimen; no ha habido ninguna modificación para que no se realicen, indicó Ramón Méndez Lanz, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado.
En conferencia de prensa al concluir la cuarta sesión de la Diputación Permanente, Méndez Lanz aclaró que los matrimonios entre personas del mismo sexo, no están prohibidos o suspendidos, “en ocasiones por desconocimiento por parte de algún responsable de llevar a cabo un trámite, puede generar este tipo de desconcierto entre la población”.
-Como siempre los amparos que se han presentado corresponden meramente como el trámite para la persona que lo solicite, no así para el resto de los ciudadanos, por tanto seguimos bajo esta misma ley que fue aprobada hace aproximadamente un año, con lo cual no hay ninguna modificación de parte del Congreso.
Se dijo respetuoso sobre la postura del Frente para la Defensa de la Familia sobre este tema, con quienes aseguró se dialogará las veces que sea necesario.
-La modificación no depende del Congreso del Estado, es un mandato constitucional y por tanto la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya juzgó, y obviamente nosotros estamos bajo ese régimen, estamos respondiendo también a ese tema que ya fue dictado.
Por otra parte, sobre la posibilidad de aplicar penas mayores a quienes en accidentes priven de la vida a una persona, como ocurrió recientemente, indicó que el nuevo Sistema de Justicia Penal tiene una serie de mecanismos y diferentes puntos de vista en los accidentes y delitos que se generen y en manos de los jueces está la forma en que se sancione.
-Quien ejerce esta Ley en este caso son los indicados para responder con mucha claridad los alcances que tiene el tipo de delitos como en este caso. No le compete al Congreso del Estado modificar esta iniciativa pues es de índole federal. Nosotros lo que hemos hecho es ir armonizando el marco y dejando que el nuevo Sistema de Justicia Penal esté en todo el Estado, en manos de los jueces, en manos de quienes están en este manejo de la ley, dictarán una sanción en términos de muchos o pocos años o de tipo económico.
-Los diputados estamos conscientes del dolor que causa este tipo de accidentes y más por la forma en que se da, pero está en manos de los jueces el manejo y la aplicación de la ley y son ellos a quienes hay que, en un momento dado, estar pendientes del desempeño de sus funciones, de cómo lo van manejando, para efecto de decir si son pocos o muchos o de acuerdo a la ley, cuántos años y cuál es la sanción que les aplica.
Finalmente, en otro orden de ideas, sobre el interés del ayuntamiento de Campeche de enajenar a favor de la Comuna los lotes baldíos que no sean atendidos por sus propietarios, apuntó que en cuanto reciban una propuesta formal del gobierno municipal se hará el análisis correspondiente.