Ahora los adultos mayores que reciben atención en Helel No Hoch Ta ´t, asociación civil de Samulá, recibirán la leche líquida de Liconsa, luego de que el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Christian Castro Bello y el programa de abasto social en Campeche firmaron un convenio.
Castro Bello aseguró que con Liconsa, Sedesol contribuye al cumplimiento efectivo del derecho social a la alimentación, con un producto altamente nutricional, a bajo precio, que llega a más de tres millones de hogares en todo el país.
Precisó que en Campeche acceden más de 20 mil familias y poco más de 33 mil en todo el territorio estatal, aunque con el respaldo del gobernador Alejandro Moreno Cárdenas se pretende ampliar los alcances.
“Actualmente acabar con el rezago alimentario es una prioridad, por lo que trabajamos en equipo con el gobierno de Alejandro Moreno Cárdenas para llegar a más campechanos y campechanas”, indicó.
Resaltó que ha sido compromiso permanente del presidente Enrique Peña Nieto hacer que los programas sociales lleguen a todos y por ello, en 2013 se modificaron las reglas de operación para eliminar la restricción que había para incluir en el padrón de beneficiarios del Programa de Abasto Social de Leche a los beneficiarios de otros programas alimentarios, lo que hizo posible incrementar la atención a organizaciones de la sociedad civil.
Recordó que Helel No Hoch Ta ´t y otras 11 asociaciones recibieron recientemente recursos del Programa de Coinversión Social (PCS), en el caso de esta que se ocupa de 70 adultos mayores de Samulá, para que proporcione alimentación nutritiva, consultas médicas, medicamentos y material higiénico, así como terapias físicas.
Detalló que con la leche LICONSA que recibirá Helel No Hoch Ta ´t, donde asisten a 40 mujeres y 30 hombres, se fortalecerá el proyecto de esta asociación”, precisó. Igualmente, el delegado entregó ventiladores, así como recursos para que mejoren el drenaje del predio, compromisos que adquirió en una visita anterior.
Además, almorzó y convivió con todos, como con Luz María Cervera Salavarría, de 82 años, José María Heredia Rodríguez, de 76 años, Miguel Castro González, de 95 años, María Jesús Vázquez Lara, de 78 años, y otras personas que presenciaron la firma del convenio.
En tanto, el fundador de la asociación civil, José Nah Moo mencionó que la asociación surgió en 1996, pero fue siete años después cuando se constituyeron legalmente.
Destacó que en los primeros días comían bajo un árbol y poco a poco construyeron el comedor, con ayuda no solo de los vecinos sino también del ahora gobernador Alejandro Moreno Cárdenas.