El presidente de los pueblos indígenas mayas, Marcelino Miss Uc, señaló que Durante este año los artesanos del Camino Real que representan el 50 por ciento de todo el estado, se vieron severamente afectados por los recortes de programas que manejaba el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), entre ellos apoyos a mujeres emprendedoras y bordadoras y a quienes se dedican a la elaboración de sombreros de jipi.
Explicó que los pocos apoyos que ofreció el Gobierno Federal a través del INPI en este 2019
están condicionados, ya que para acceder a ellos los artesanos deben contratar a personal que realice sus proyectos y muy pocos cuentan con los recursos para ello.
Además de que el Instituto Nacional para los pueblos indígenas cuenta con un listado de proyectistas que podrían elegir los artesanos y ello dificulta el acceso a los recursos.
Dijo que toda esta situación hace que sea más costoso la producción de artesanías afectando la economía de las familias que dependen cien por ciento de ellas.