En su visita a Campeche, el Coordinador General de Comercialización de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), C.P. Manuel Pozo Cabrera, anunció que este año se prevé la producción de 280 mil toneladas de granos como el maíz, sorgo y oleaginosas bajo el esquema de agricultura por contrato en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, resaltando que durante el 2015 se registró un incremento histórico de cobertura que permitió la producción en Campeche de 256 mil toneladas bajo contratación que benefició a 2546 productores campechanos.
Acompañado del delegado de la SAGARPA en Campeche, Dr. Cruz Alberto Uc Hernández, y del director regional de ASERCA, Lic. Angel Roberto Sena Muñoz; explicó a los medios de comunicación el impacto positivo de la producción agrícola bajo contrato en el sector productivo organizado no sólo de Campeche sino en el ámbito regional, quienes además se benefician de los incentivos que ofrece la agencia como es el caso de las coberturas o los instrumentos financieros como el ingreso objetivo, lo cual significó una derrama económica del Gobierno Federal de más de 200 millones de pesos el año pasado en toda la península y de los cuales Campeche absorbió aproximadamente el 80 por ciento de los recursos.
Precisó que estos esquemas dan certeza y confianza al productor de granos de maíz, sorgo, oleaginosas, frijol y arroz, motivándolo a trabajar cada vez más bajo está formalidad con los compradores, ya que asegura la compra de sus granos con las empresas bajo un contrato que les garantiza un precio base que los protege de los vaivenes económicos y las fluctuaciones en el mercado libre.
“Estamos viendo que los productores están cada vez más interesados pues han comprobado que es más seguro el proceso de compra venta a diferencia de trabajar por la libre. En el 2015 tuvimos un incremento histórico de 256 mil toneladas de diversos cultivos si comparamos con el 2012 que sólo registró 18 mil toneladas contratadas, estamos viendo que el interés es palpable y este año en la ASERCA esperamos coberturar mediante contrato la producción de 280 mil toneladas en Campeche, 23 mil en Yucatán y 9 mil en Quintana Roo”, detalló.
Por su parte el delegado de la SAGARPA, Dr. Cruz Alberto Uc Hernández, complementó recordando que ante las necesidades de capacitación, organización y de infraestructura del sector productivo agrícola del estado, el Gobierno Federal ha dispuesto diversos componentes de apoyo e incentivos mediante los organismos desconcentrados de la SAGARPA como es el caso de INCA Rural, FIRCO, SENASICA o los componentes de apoyo a los insumos y asesoría técnica como el PIMAF, de equipamiento e infraestructura que complementan y refuerzan el trabajo y servicios ofrecidos por la ASERCA que está enfocada a dar certeza y generar las condiciones para la comercialización.
“De tal manera que el Gobierno Federal está comprometido y ocupado en fortalecer todo el proceso productivo de las actividades agropecuarias como la capacitación, la asistencia técnica, los apoyos a los insumos, la mejora de la productividad, la infraestructura, el financiamiento y la comercialización. El productor puede encontrar toda un abanico de posibilidades de apoyo en cada uno de los procesos de la cadena productiva de su actividad”, dijo.
La visita del coordinador obedece a una gira regional para dar a conocer los impactos y los avances en materia de comercialización de granos al sector productivo, además de la difusión de la reciente publicación de las reglas de operación para los componentes.