Con el voto unánime de sus integrantes, la LXI Legislatura del Congreso del Estado aprobó este martes se reformen y deroguen diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, como parte de las acciones de armonización de las leyes secundarias ante la reforma política electoral, iniciativa que presentó el Tribunal Superior de Justicia del Estado, con lo que se armoniza su estructura orgánica y funcional.
En la sesión ordinaria, a la que asistieron los 35 diputados que conforman la LXI Legislatura, sobre dicho dictamen se dijo que dos son los propósitos que se persiguen: el primero, actualizar la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Campeche, para cumplir los mandatos constitucionales en materia político electoral, derivados de las reformas a la Carta Magna federal.
El Segundo, armonizar las disposiciones de este cuerpo normativo con la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, norma jurídica encargada de regular a las nuevas autoridades jurisdiccionales en materia electoral, y siendo que la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado regulaba a las autoridades judiciales electorales hasta antes de las reformas constitucionales federales citadas, “era necesaria su adecuación para derogar la parte relativa a los juzgados electorales y modificar lo relacionado con la Sala Administrativa Electoral, para efectos de delimitarla a materia exclusivamente administrativa”.
Durante los trabajos camerales de este día, se dio lectura a tres documentos más, tres iniciativas; una, para crear la nueva Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Campeche que promovió el Ejecutivo estatal.
Otra, relativa a reformas y adiciones a la Ley Orgánica de los Municipios del Estado y; la tercera y última, para adicionar un capítulo “De las Candidaturas Comunes” al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Campeche, promovida por el diputado albiazul Jorge Nordhausen Carrizales. Esta último no contó con el voto aprobatorio de la bancada tricolor, dispensándola de mayor tramite, por lo que se turnó a Comisiones, como las dos anteriores.
Finalmente, en el punto de asuntos generales, la diputada Yolanda Montalvo López presentó una iniciativa para modificar la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Campeche, para crear la Comisión Extraordinaria de Transparencia, mientras que el priísta Luis Humberto Castillo Valenzuela destacó que la Unesco haya declarado a Calakmul como Patrimonio Mixto (cultural y natural) de la Humanidad, el primer sitio histórico a nivel nacional en obtener el citado reconocimiento y reconoció el apoyo del Gobernador.
Finalmente, el también priísta Adolfo Magaña Vadillo presentó una iniciativa para adicionar un artículo 7 Bis a la Ley Integral de Personas con Discapacidad para que las personas físicas o morales del sector social o privado, con actividad empresarial en la entidad, contraten por lo menos a 3 personas con discapacidad por cada 50 trabajadores ingresados en su plantilla laboral.