Es necesario atender a adultos jóvenes de entre 40 y 45 años de edad que padezcan enfermedades neurodegenerativas para que estos padecimientos no impacten la calidad de vida durante la tercera edad, manifestó Sandy Guadalupe Rosas Maas, Presidenta del Colegio de Gerontología y Gericultura.
Explicó que actualmente enfermedades como la diabetes, colesterol, y las dislipidemias no son específicas de un grupo de edad, pues el acelerado ritmo de vida que lleva la gente joven ocasiona que estos padecimientos aparezcan cada vez más a temprana edad.
Exhortó a la población a vivir conforme a su edad y procurar hacer deporte y llevar una buena alimentación, pues solo de esta manera se pueden prevenir estás enfermedades.
“Actualmente la gente vive de una manera muy acelerada, quienes son niños ya quieren ser adultos y no se puede vivir así, eso trae múltiples consecuencias en la salud”.