La conferencia de prensa realizada esta mañana por el procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, también sirvió para dar a conocer la estructura delictiva que desde la presidencia municipal se tejía en Iguala, Guerrero y es que para asombro de muchos, María de los Ángeles Pineda Villa, esposa del ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca, es la principal operadora del grupo delictivo Guerreros Unidos.
Guerreros Unidos es una de las varias bandas del crimen organizado en que se dividió el otrora poderoso cártel de los Beltrán Leyva, cuyo líder Arturo Beltrán Leyva murió en un enfrentamiento con marinos en diciembre del 2009.
Y es que resulta que Pineda Villa es pariente en grado directo del operador financiero de los Beltrán Leyva. Pero entonces, ¿Por qué atacar a estudiantes?
De acuerdo a lo dicho en conferencia, este grupo de estudiantes no estaba bien visto por la pareja desde que en 2013 se registró una agresión en contra de María de los Ángeles Pineda, en la que participaron varios grupos civiles de protesta, entre ellos, el movimiento de estudiantes normalistas.
En este sentido, el día de los ataques a estudiantes (26 de septiembre), José Luis Abarca ofrecería su segundo informe como presidente municipal y al saber de las movilizaciones de este grupo y para evitar cualquier posible agresión o protesta, pidió detener a los estudiantes con ayuda de la Policía de Cocula.
Ante la balacera que se suscitó donde resultó muerto uno de los estudiantes, los normalistas decidieron huir de los elementos de la fuerza pública y fue ahí cuando confundieron uno de los autobuses donde viajaba el equipo de fútbol “Los Avispones de Chilpancingo”, a quienes atacaron, con otro donde intentaban escapar los normalistas.
Al darse cuenta del error, persiguieron el camión que se les había escapado, mientras que los policías de Iguala y Cocula bloquearon la carretera y evitaron el paso de los autobuses que abordaban los estudiantes.
Tras el ataque, los normalistas fueron subidos a una camioneta de redilas blanca y llevados por un camino de terracería que va hacia Pueblo Viejo, esa camionera fue encontrada en propiedad de una persona identificada como “El Gil”, jefe de sicarios del líder de Guerreros Unidos, Sidronio Casarrubias, cerca del paraje donde se localizaron nueve fosas, de las que se exhumaron 30 cuerpos.
Mientras Sidronio Casarrubias fue detenido la semana pasada, a “El Gil” se le responsabiliza de la desaparición de los 43 estudiantes.