María José del Río Escalante, directora del Instituto para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, aseguró que ante la difícil situación que enfrentan los micro empresarios campechanos, derivado de la crisis económica, que ha llevado al cierre de cientos de “changarros”, se buscará fortalecerlos y que crezcan, previo análisis, con una estrategia para cada caso.
Indicó que el Indepyme es de reciente creación y surge porque “nos encontramos en la necesidad de dar un apoyo a todas las micro, pequeñas y medianas empresas, no solo financiero porque a veces el dinero no es la única respuesta, sino un apoyo en capacitaciones, un apoyo en que si tienes que mejorar tu imagen, apoyos en diferentes sectores”.
-Vamos a ser quienes estemos acompañando a las empresas para que en este “Valle de la Muerte”, los primeros dos años no mueran, y para que puedan seguir creciendo. Los programas que vamos a tener los estaremos presentando, dijo.
Enfatizó que el apoyo no sólo será financiero, también de capacitación, con distintas metodologías, todo dirigido a micro, pequeñas y medianas empresas y que se trabaja en el techo financiero además de buscar financiamiento.
Se dijo que algunos servicios serán gratuitos y otros tendrán un costo y que el techo financiero será tomado de la secretaría de Desarrollo Económico y que se les acompañará en buscar la solución a sus problemáticas.
Finalmente, sobre una estrategia para apoyar a los cientos de changarros que han cerrado, Del Río Escalante, dijo que “dentro de las 33 mil 628 empresas que hay en el estado, el 97 por ciento son micros y, por supuesto que se tiene preparado una estrategia para apoyarlos, sería ilógico no tenerla”.
-Se va a entrar a un proceso de diagnóstico para ver cuáles son sus necesidades y se les estará atendiendo. En breve haremos un lanzamiento de nuestros programas para que se conozcan. Y todas las empresas que han cerrado, tenemos las puertas abiertas para ver sus necesidades y específicamente son 120, con necesidades diferentes una de la otra y las puertas están abiertas”.
Ante esta respuesta, el secretario de Desarrollo Económico, Domingo Berzunza Espínola, aclaró que el diseño del Indepyme es que todas las empresas tendrán que pasar por un periodo de diagnóstico e indicó que no hay recetas únicas para el sector empresarial.
-La primera etapa es un diagnóstico, sea una nanoempresa o micro empresa, pues su situación es diferente y en base a las necesidades, canalizarla y aplicarle un proceso único. La principal labor del Indepyme es de acompañamiento, finalizó.