Miguel Ahumada Ramos, vicepresidente de la Asociación de Técnicos Azucareros de México (ATAM), manifestó que la producción cañera en el país en la zafra 2013-2014, superó los 6.2 millones de toneladas de caña, e indicó que solo se logra la comercialización de poco más de 4.2 toneladas, lo que significa un rezago importante en este aspecto, lo que atribuyó al ingreso de fructuosa.
Asimismo, aseguró hay una campaña negativa en contra de la producción de azúcar, a la que se le atribuyen problemas nacionales como la obesidad sobre todo infantil, por el consumo del dulce, por lo que señaló que este alimento no es la causa de esa problemática, pues son varios los factores que inciden en ella y se ponderan los beneficios de la fructuosa, y el vecino país del norte es el principal productor pero no se habla de los efectos negativos de su consumo.
En entrevista, Ahumada Ramos señaló también se ha querido incursionar en otros mercados, no solo el de Estados Unidos, sin embargo, los volúmenes que se obtienen de los campos cañeros, son insuficientes para ser competitivos en cuanto a costos de producción.
-Podría parecer incongruente porque hay azúcar que no se logra comercializar, pero es necesario aumentar la producción y productividad, para bajar costos y, entonces, poder ingresar a mercados de Europa, por ejemplo, y ser realmente competitivo, por eso es que en esta Mesa Regional pedimos a los investigados planteen propuestas viables a los cañeros.
Finalmente, comentó que para incrementar la producción y reducir costos para ofertar el dulce incluso a menores precios, es importante que los cañeros cuenten con la infraestructura de riego necesaria, lo que señaló depende en gran medida de los gobiernos federal y estatal, lo que comentó no es posible lograrlo a corto plazo.