“Campeche no se ha escapado del aumento del narcotráfico y su paso ha dejado una estela de uso y abuso de sustancias tóxicas”, aseguró Gilberto García Salazar, director del Sistema de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes Farmacodependientes (Sanafarm), quien indicó ante la gravedad de la situación, se fusionarán la Comisión Nacional contra las Adicciones y el Consejo Nacional de Salud Mental, como una nueva estrategia para trabajar juntos y disminuir la demanda de enervantes.
Asimismo, se pronunció porque los legisladores federales analicen a conciencia si se debe o no liberar el consumo de la cannabis y la forma en que se haría, asunto que se deliberará la próxima semana en la Ciudad de México.
-La oferta le corresponde al aspecto jurídico penal, y el aspecto de la delincuencia en cuanto a narcotráfico se refieres es un asunto complejo; hay una organización plenamente planificada, deliberadamente organizada que rebasas el aspecto de la problemática psicológica y social –que motive el consumo de drogas-, que impacta.
-Sabemos que la delincuencia junto con el narcotráfico, promueven el deterioro de los estados emocionales y conductuales de la población y ese proceso puede contribuir a detonar la violencia para defender sus intereses…
Manifestó que en materia de salud, ámbito de su competencia, es importante las personas reciban buena información y puedan, entonces, tomar decisiones sobre la compra, uso o abuso de las sustancias, y que “tengan voluntariamente el juicio y el criterio para disminuirlo”.
Finalmente, sobre la liberación de la cannabis, apuntó se ha hablado sobre el manejo de la amapola, que se siembra por esta región del país, y agregó se le sustituye de manera importante por otro opioide sintético como es el fentanilo.
-Se requiere un análisis muy detallado por las persona a nivel de gobernanza para decidir qué se va a hacer con el proceso de legalizar las drogas, asunto complejo que requiere expertos en economía, en psiquiatría y en sociología, para poder tomar la decisión adecuada.