Por ocupar Campeche un estatus privilegiado en el rubro de sanidad animal, al ser una de las primeras entidades del país en mantener estrategias para el control de las movilizaciones de productos y subproductos pecuarios, y la tercera en implementar su Unidad de Inteligencia Sanitaria, sumándose a la Red Nacional de Información en la materia, con el fin de responder de manera oportuna y eficiente en caso de alguna contingencia sanitaria, del martes 9 al jueves 11 de este mes, será sede de la Vigésimo Sexta Reunión Anual del Consejo Técnico Consultivo Nacional de Sanidad Animal (CONASA).
Así lo dio a conocer el subsecretario de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), Carlos Castellot Cárdenas, al agregar que los temas de sanidad, inocuidad, producción y bienestar animal, serán abordados durante el evento que se llevará a cabo en el Centro Internacional de Convenciones y Exposiciones “Campeche XXI”, bajo el lema “Sanidad, producción y bienestar animal, nuestro compromiso por el bien de México”.
Señaló que esta importante reunión concentrará a mil 500 personas, entre investigadores, conferencistas, funcionarios estatales y federales, así como afines al sector, quienes durante tres días recibirán información novedosa en materia de investigación, técnicas aplicadas y ponencias, así como en mesas de trabajo de los 22 comités del CONASA.
El Consejo Técnico Consultivo Nacional de Sanidad Animal es un organismo conformado por un grupo de especialistas que convergen para procurar la salud y producción animal, y funge como un órgano asesor de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), en materia zoosanitaria, para la identificación, planeación, programación, operación, seguimiento, control y evaluación de los programas de sanidad y producción animal en el país.
El funcionario subrayó que el tema de las sanidades es una prioridad para la actual administración que encabeza el gobernador, Alejandro Moreno Cárdenas, por lo que se aplican mejores medidas de trazabilidad en movilización de los animales, y se georreferencian las unidades de producción en coordinación con los productores de ganado, aves y miel.
Es de suma importancia la adecuada aplicación de protocolos sanitarios, debido a que en materia avícola, el 60 por ciento de las aves progenitoras para abasto existentes en el país proceden de granjas instaladas en Campeche.
Destacó que, en el marco de las actividades de la reunión anual de la CONASA, se entregará el Premio Nacional de Salud animal que otorga su directiva para reconocer las mejores prácticas en esta materia.
Cabe señalar que previo a este importante evento las dependencias participantes sostuvieron una reunión de trabajo para la instalación del stand de promoción de los Comités Estatales de Sanidad e Inocuidad, y entrega de material de divulgación.