Protección Civil reportó que el desbordamiento de los ríos Palizada y Usumacinta afectó a 5 mil 191 habitantes y mil 469 viviendas de 33 comunidades de este municipio, lo que representa 62.15% de su población.
La Secretaría de Gobernación decretó la emergencia en esta localidad, cuyos habitantes sufren el desborde de los ríos desde el pasado 16 de octubre, y el gobierno estatal solicitó a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que verifique los daños para solicitar la declaración de desastre.
De acuerdo con Protección Civil, 55.43% del total de viviendas registra daños y están inundados los potreros, las escuelas y los cultivos, y están en refugios temporales 50 personas, quienes reciben albergue, alimentación y servicios de salud.
En apoyo a la población afectada se distribuyeron además despensas a las familias afectadas en varias comunidades ubicadas a lo largo de la ribera del Palizada, así como en las zonas afectadas de la cabecera municipal.
La Secretaria de Salud continúa con sus trabajos y en sus recorridos brinda consultas médicas a domicilio, donde detectaron infecciones respiratorias agudas, enfermedades diarreicas agudas y casos de dermatitis.
El río Palizada no registró hoy movimiento en su escala respecto de las recientes 24 horas, por lo que se ubica 5.76 metros sobre el nivel medio del mar, según datos de la Conagua, y las previsiones en el corto plazo es que se mantenga con pocos cambios.
La circulación se mantiene abierta de manera parcial permitiendo el paso sólo a vehículos tipo pickup y de mayor altura, condición permitida después de los trabajos de reparación de la SCT, sobretodo en el tramo próximo al Puente San Francisco.