Nos ha costado un poco de trabajo hacer entender a los padres de familia que la aplicación del programa “Mochila Segura” no es tratar de violar la intimidad que el educando pueda llevar en una mochila, sino tratar de evitar cualquier consecuencia –con lo- que pueda llevar, señaló Rafael Alcalá Ortiz, delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el estado de Campeche.
-Vemos la participación muchas veces de los padres de familia y no nada más en el tema de mochila, lo vemos en el entorno general de un plantel escolar, por ejemplo, muchas veces no queremos tomar estas medidas preventivas para que no sucedan hechos lamentables –señaló en relación a lo ocurrido recientemente en una escuela preparatoria.
-Muchas veces aunque lancemos la instrucción e intentemos muchas veces, los padres de familia se oponen cuando la seguridad posiblemente esté en su hijo; no es lo que pueda llevar él sino lo que pueda llevar el otro. Y en esa parte es la que nos ha costado un poco de trabajo hacerles entender que no es tratar de violar la intimidad que pueda llevar en una mochila, sino tratar de evitar cualquier consecuencia que pueda llevar –puntualizó.
Alcalá Ortiz apunto tener cigarros no es un tema de seguridad, y cada padre de familia sabrá u olerá si su hijo fuma o no, empero, indicó temas de mariguana, posiblemente lo sea y, en el caso de preservativos, comentó quiere decir que tiene una educación que va a prevenir enfermedades o embarazos no deseados.
-El tema va más allá de eso y entiendo porque tengo dos hijas y entiendo que muchas veces hay temas de toallas íntimas, pero muchas veces no es lo que tu hijo lleve, es lo que expone a tu hijo… posiblemente alguien que meta un tipo de enervante o droga al plantel escolar, también se puede ver sujeto al comercio del mismo y ahí involucrarse en un núcleo que no sea el correcto para un hijo.
En cuanto al tema de las armas, manifestó “cualquier arma que entre a un plantel puede ser en un momento…, estamos en la edad de la desestabilización, la secundaria, preparatoria, donde los valores todavía se están formando, todavía no hay la madurez suficiente, no hay la medida que los jóvenes sepan qué puede suceder con un arma o controlar el manejo de la misma”.
-Lo que pedimos es permitirnos el acceso a la misma. Afortunadamente no se ha dado eso pero si no se toman medidas pueden suceder y desgraciadamente muchas veces “muerto el niño tapado el pozo” y en ese inter no podemos estar.
Destacó de igual manera la importancia de portar uniforme, pues permite detectar a quienes no asisten al plantel y comentó le ha tocado notificar a la escuela que hay alumnos uniformados fuera del plantel.
Insistió en la participación de los padres de familia y se busca en los planteles hacer conciencia a un pequeño grupo para que ayude, tome decisiones y lo tome para los demás porque “son temas de conciencia, no son temas de prohibiciones, no son temas de atentar contra el pudor, son temas de seguridad donde involucran a sus propios hijos”.