El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), adecuará programas de estudio de las especialidades de Electromecánica y Soldadura para que cubran las especificaciones que Petróleos Mexicanos y empresas extranjeras exigen, para la contratación de mano de obra local, informó el director general del plantel, Humberto Ortiz Troncoso, tras señalar que buscan signar un convenio con la paraestatal, para que las plataformas en desuso sean utilizadas por estudiantes para prácticas de campo.
Ortiz Troncoso señaló que en reunión con el secretario de Educación, Ricardo Medina Farfán y el Sindicato de Pemex, se buscó establecer vínculos para que las especialidades impartidas en los tres planteles Conalep, cumplan con las especificaciones que requiere el campo laboral en petróleos mexicanos, esto como parte de los beneficios de la Reforma Energética.
“Necesitamos en el plantel Conalep de Ciudad del Carmen un taller simulando, es decir una plataforma que muchas empresas extranjeras llaman patio, en donde laboran antes de subir a plataforma y tener ciertos certificados y conocimientos en tierra de cómo manejarse, los alumnos deben especializarse en motores porque hay profesión de motorista que PEMEX requiere, para ello necesitar estar en el nivel ATP, que es la forma en que se clasifican a los que suben por primera vez a plataforma”, dijo el director general.
Señaló que estos planes deben concretarse para el siguiente ciclo escolar, por ello, buscan que autoridades de Pemex faciliten las plataformas que no están en uso y son funcionales para las prácticas profesionales.
Para estas acciones, el plantel de Ciudad del Carmen requerirá de inversión adicional, la cual está en planeación junto con el Gobierno del Estado.