La Diputación Permanente del Congreso del Estado de Campeche dio segunda lectura a dos iniciativas, una para expedir la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia Escolar en el Estado de Campeche, y otra para adicionar un artículo 210 Bis al Código Penal del Estado de Campeche, documentos que quedaron en el seno de la Permanente, para que los dictamine de manera oportuna.
Lo anterior, durante la octava sesión del actual periodo de receso constitucional presidida por el diputado Ramón Méndez Lanz, quien por otra parte instruyó a la primera secretaria a incluir en los asuntos a desahogar en el primer periodo extraordinario de sesiones la propuesta para la habilitación de Comisiones, con el carácter de Especiales, que se encargarán de desahogar las indagatorias y procedimientos que correspondan, para atender la denuncia por responsabilidades administrativas presentada por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, relacionada con la Recomendación número 63/2016.
El principal objetivo de la iniciativa para expedir la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia Escolar en el Estado de Campeche, promovida por el diputado Javier Francisco Barrera Pacheco es, de acuerdo al documento, “establecer políticas públicas que permitan prevenir, atender y erradicar las conductas violentas en el entorno escolar, asignando las facultades de las autoridades estatales y municipales con el propósito de fomentar un ambiente armonioso dentro y fuera de la escuela, y sancionando a todos aquellos que no cumplan con las disposiciones; asimismo, establecer las medidas de apoyo y auxilio a los receptores y generadores de violencia escolar, con la finalidad de encontrar la raíz del problema y tener la posibilidad de erradicarlo, así como ayudar a eliminar los daños causados por este fenómeno”.
Por cuanto a la iniciativa para adicionar un artículo 210 Bis al Código Penal del Estado de Campeche, promovida por el diputado Eliseo Fernández Montufar, se puntualiza que “busca erradicar el acoso a los deudores por parte de los despachos de cobranza, por medio de estas reformas, que contemplan que no deben realizarse procesos de cobranza fuera de procedimiento judicial, con la finalidad de proteger a los ciudadanos de las malas prácticas en que incurren algunos despachos de cobranza extrajudicial”.
Hizo uso de la tribuna, en el punto de asuntos generales, el diputado Silverio Baudelio del Carmen Cruz Quevedo, quien presentó una iniciativa de reforma para ajustar los costos de derechos que se encuentran obligados a cubrir los taxistas para desempeñar sus labores, dentro del marco legal, proponiendo que por la expedición de la identificación de conductor del vehículo de servicio público o especial de transporte en cualquiera de sus modalidades, se le cobre un derecho de 20 salarios mínimos; por el resello de la identificación de conductor de vehículo de servicio público de transporte de personas en cualquiera de sus modalidades, tres salarios mínimos; para chofer de servicio público, ocho salarios mínimos.
Y de acuerdo al orden del día, fue leída la correspondencia enviada por los Congresos de los Estados de Michoacán, Puebla y Tamaulipas.
La próxima sesión será el miércoles 15 de febrero, a las 12:00 horas, en la sala “María Lavalle Urbina” del Palacio Legislativo.