En su sesión de este miércoles, la Diputación Permanente del Congreso del Estado de Campeche dio lectura a un punto de acuerdo para instar ante el Congreso de la Unión reformas a diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Especial sobre la Producción y Servicios, y a una iniciativa para reformar el Programa Financiero Estatal, en su apartado A fracciones II y V, contenido en el Decreto número 130 de la LXII Legislatura estatal.
Se subraya en el punto de acuerdo para instar ante el Congreso de la Unión, reformas a diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Especial sobre la Producción y Servicios, que es para disminuir al 50 por ciento las cuotas del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicable a las gasolinas y con ello frenar la escalada de incrementos en los precios que se ha venido presentando, proposición que es promovida por los diputados Silverio Baudelio del Carmen Cruz Quevedo, Jaime Muñoz Morfín, Rosario de Fátima Gamboa Castillo, Sandra Guadalupe Sánchez Díaz, María Asunción Caballero May, Eliseo Fernández Montufar y Carlos Ramiro Sosa Pacheco.
Mientras que la iniciativa promovida por el Ejecutivo estatal para reformar el Programa Financiero Estatal, en su apartado A fracciones II y V, contenido en el Decreto número 130 de la LXII Legislatura del Congreso del Estado, publicado en el Periódico Oficial del Estado de Campeche el día 29 de diciembre del año 2016, es para modificar y actualizar el Programa Financiero Estatal, en su Apartado A fracción II, en el que se incluye la longitud expresada en el título de concesión para la construcción del Nuevo Puente de la Unidad y, la fracción V, exclusivamente para efectos de incluir y actualizar en el servicio de deuda del financiamiento autorizado en dicho Decreto 130, los intereses que se proyectan cubrir, considerando la tasa de interés interbancaria de equilibrio TIIE actualizada al mes de enero que determinó el Banco de México.
Ningún diputado intervino en el punto de asuntos generales de la séptima sesión de la Diputación Permanente, presidida por el diputado Ramón Méndez Lanz y efectuada en la sala de juntas “María Lavalle Urbina” del Palacio Legislativo.
Previamente, y de acuerdo al orden del día, se dio lectura a la correspondencia enviada por los Congresos de los Estados de Tamaulipas y Zacatecas, por la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, y por la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
No asistió a la sesión, con permiso de la Directiva, el diputado Silverio Baudelio del Carmen Cruz Quevedo.
Los trabajos del actual periodo de receso constitucional continuarán el próximo martes 7 de febrero, a las 12:00 horas.