Con el objetivo de proteger a la población campechana de los riesgos sanitarios, la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, a través de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COPRISCAM), mantiene la vigilancia y fomento sanitario en toda la Entidad.
Como parte de estas acciones permanentes, durante el periodo de enero a mayo del presente año, la COPRISCAM realizó inspecciones del Programa Agua y Hielo Purificado, a fin de evitar que el agua no se contamine durante su proceso y con ello poner en riesgo la salud de los consumidores.
En todo el Estado se cuenta con un padrón de 285 establecimientos dedicados a la purificación del agua, entre plantas purificadoras y despachadores automáticos, con la finalidad de que cumplan con las normas sanitarias establecidas.
A la fecha se han realizado 218 verificaciones sanitarias por condiciones físico sanitarias. Otra acción de control que se efectúa es el muestreo, tanto en plantas como en puntos de venta, por tal motivo se tomaron 156 muestras para constatar su calidad bacteriológica, las cuales fueron analizadas en el Laboratorio Estatal de Salud Pública.
Del total de estas muestras solo una resultó fuera de especificaciones, por lo que se aplicaron tres sanciones administrativas, consistentes en dos amonestaciones y una multa.
Asimismo, se llevaron a cabo tres cursos de buenas prácticas de manufactura, donde se capacitaron a 72 operarios que trabajan en las plantas y fábricas de hielo, impartiéndose temas sobre calidad microbiológica del agua, condiciones físicas de los establecimientos, prácticas de higiene y sanidad del personal, etiquetado de productos, entre otros.
Por otra parte, la COPRISCAM informa que el Estado obtuvo el 98.31 por ciento de eficiencia en cloración de agua en el mes de mayo del presente año, donde se benefició a 744 mil habitantes que recibieron agua de calidad bacteriológica; cabe señalar que Campeche obtuvo tres puntos porcentuales por arriba de la meta nacional que es de 95 por ciento.
En total de realizaron 533 determinaciones de cloro residual libre, y los municipios que resultaron al 100 por ciento en eficiencia de cloración del vital líquido son Champotón, Hopelchén, Tenabo, Calakmul y Palizada.