La subcampeona olímpica cubana Yarelis Barrios ya no podrá devolver la medalla de plata que le exige el Comité Olímpico Internacional (COI), luego de dar positivo en una prueba antidoping, debido a que la ha vendido en el sitio de ventas e-Bay.
Así lo revelaron medios cubanos, que detallaron que el 1º. de septiembre Yareli Barrios fue notificada por el Comité Olímpico Internacional que le era retirado el galardón de manera retroactiva, al haber dado positivo “a la acetazolamida, un diurético y agente enmascarante prohibido”.
Barrios se hizo de la presea en la justa asiática, que pasa ahora a la ucraniana Olena Antonova.
Sin embargo, la atleta cubana respondió a la exigencia del organismo internacional con una negativa: había vendido la medalla plateada en 11 mil 600 dólares en el portal e-Bay, asegura el sitio Infobae.
La deportista cubana salió con críticas a la dirección de deportes cubanos, el INDER, y se quejó de que sus familiares y ella se enteraron de la medida por la prensa local, como dijo al periódico “Guerrillero”. Decepcionada, Barrios dijo este fin de semana “el único doping que conozco es el sol que he cogido en la pista y las pesas que he levantado en mi vida”.
Por su parte el periódico mexicano Milenio, así como la agencia AFP, también confirmó la venta de la medalla de plata por parte de la cubana.
“Barrios aseguró que obtuvo 11 mil 600 dólares por la presea; la muestra de su puesta en el olimpismo fue otorgada a su comprador desde junio”, indica el diario azteca.
La prensa estatal cubana publicó el domingo una entrevista con la inconformidad de la atleta respecto a la medida del organismo olímpico internacional. Duda de la manipulación que se hizo con las muestras analizadas de modo retroactivo, y por tanto se limitó a describir la audiencia en Suiza junto a un abogado de la federación Cubana de Atletismo: “Allí solo conseguí que me miraran a los ojos, y explicar ante todos que nunca en mi carrera deportiva he consumido sustancias para mejorar el rendimiento”, finalizó.