Parece que el recordar cada 1 de diciembre a todos aquellos que han fallecido a causa de VIH, concientizar a la humanidad y celebrar los adelantos médicos para erradicar la epidemia han comenzado a dar resultados.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA), este día, el Día Mundial de la Lucha contra el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) a diferencia de otros años hay mucho que presumir pues las cifras revelan que en últimos años se registraron los niveles más bajos de infecciones de VIH, con 2.1 millones.
De seguir así, el plan para erradicar la epidemia en 2030 podría ser realidad.
El registro de nuevas infecciones por VIH descendió, en los últimos tres años, 13%. Según la organización internacional se calcula que hasta el año pasado, a nivel mundial, había 35 millones de personas infectadas.
Según el Resumen de Vigilancia Epidemiológica del Registro Nacional de Casos SIDA al Tercer Trimestre de 2014, del Centro Nacional para la prevención y el Control de VIH/SIDA (Censida), este año en México se diagnosticaron, de manera preliminar, 3 mil 604 casos. Y se estima un total de 180 mil personas infectadas.
“La epidemia se centra en mujeres jóvenes, de baja escolaridad y son de dos a cuatro veces más propensas a contraer dicho padecimiento que el hombre”, aseguró Patricia Uribe, directora de Censida.