A propósito del Día Mundial de la Diabetes, el director del Centro Multidisciplinario de Diabetes de la Ciudad de México, Joel Rodríguez Saldaña, explicó como es el desayuno, el alimento clave para todos aquellos que padecen esta enfermedad y como un buen control les provee incluso, una mejor calidad de vida sobre aquellos considerados como sanos.
“Se escogió el desayuno porque hay evidencias que demuestran que en personas sin diabetes este alimento estimula la producción de la mitad de la insulina de todo el día. La insulina participa en el crecimiento, la diferenciación celular y en la activación del organismo; la entrada de alimentos es la oportunidad que el cuerpo utiliza para echar a andar el reloj biológico situado en el sistema nervioso, en el aparato digestivo y en el sistema cardiovascular”, explicó Rodríguez Saldaña.
A su vez, en las personas con diabetes se ha demostrado que el desayuno reduce el consumo de calorías en el día y por lo tanto contribuye a disminuir el riesgo de obesidad.
Si tomamos en cuenta que el desayuno es el momento en el que más se produce la insulina, la expectativa es que con el medicamento y buena alimentación, mejore la situación. “Este mensaje se vuelve de suma importancia al ser preventivo, pero también parte del tratamiento de un diabético”, dijo a EL ECONOMISTA.
Otras herramientas para llevar una mejor calidad de vida aun con diabetes son:
-Activación en la dirección correcta: mucha gente cae en la desesperanza al momento del diagnóstico, pero si se le hace frente a la enfermedad de manera positiva, incluso se pueden mejorar otros aspectos de la vida.
-El Autocuidado: implica cambiar la alimentación, hacer ejercicio, tomar el medicamento, frecuentar al doctor y reducir el estrés.
– Y el apoyo de la familia, médicos o amigos.