Aunque las autoridades en México se encuentran abocadas en estos momentos a otros temas de inseguridad y violencia como lo ocurrido con estudiantes en Iguala, no se debe dejar de lado algunas cifras como las que la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha dado a conocer este día.
De acuerdo con el organismo internacional, la violencia de género en México no desciende, por el contrario se mantiene y en algunas entidades aumenta; en este sentido, la ONU dio a conocer que en 2013 siete feminicidios ocurrieron por día, es decir, 2 mil 555 homicidios por razones de género.
Cifras que fueron respaldadas por las Estadísticas Vitales de Mortalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Secretaría de Salud.
La cifra ha ido en aumento en los últimos 10 años, y ante ello, la coordinadora Residente de la ONU en México, Marcia de Castro, lamentó que “las mujeres tampoco se ayudan” para erradicar el problema, empezando por la falta de denuncia desde los primeros indicios de violencia, hasta la falta de cooperación de algunos gobiernos donde el feminicidio no ha sido tipificado como un delito grave.
“Estamos preocupados por que las expresiones de violencia en México están en su mayoría por encima de la prevalencia de violencia en general a nivel mundial de acuerdo con un análisis que estamos realizando con el INEGI”, señaló Marcia de Castro.
De ésta manera, los focos rojos en el país a cerca de homicidios violentos por cuestiones de género son el Estado de México, Guerrero, Jalisco y la Ciudad de México.