Un grupo de investigadores en Tokio, Japón, han basado todos sus esfuerzos para lograr un mecanismo similar al de los músculos humanos pero enfocados a los robots, el proyecto se desarrolla con éxito.
Inspirados en la anatomía humana, crearon “músculos artificiales” más versátiles y potentes que los motores convencionales, con los que aspiran a revolucionar la asistencia para discapacitados.
El proyecto está siendo desarrollado por el laboratorio del Instituto Tecnológico de Tokio, donde el profesor Koichi Suzumori y su equipo de jóvenes científicos trabajan desde hace tres años en perfeccionar el proyecto, estos músculos robóticos facilitarían actividades de gran exigencia física, como las operaciones de rescate o la carga de mercancías, así como la movilidad de personas discapacitadas.
Los robots más avanzados de la actualidad cuentan con cinco o seis motores para mover cada extremidad inferior, mientras que una pierna humana está provista de más de 50 músculos “sólo para mover la rodilla, lo que le permiten gran flexibilidad y destreza”, destaca Suzumori.
“Nuestro principal objetivo científico es alcanzar una movilidad similar”, afirma el investigador, cuyo proyecto está financiado íntegramente por su centro académico.
El proyecto aún se enfrenta a importantes desafíos técnicos, como la lentitud de movimientos de estos dispositivos o el tamaño y peso de la bomba de aire a presión necesaria para “alimentar” los músculos, que perjudican su portabilidad.
Para finales de año, Suzumori y su equipo pretenden tener montados en el esqueleto de su laboratorio 50 músculos capaces de reproducir los mismos movimientos que una pierna humana, una cifra que en 2015 elevarán a casi 700, el mismo número que hay en todo el cuerpo.