Al recriminar las palabras del presidente de México, Enrique Peña Nieto, que aseguró que las manifestaciones sociales y críticas a su gobierno solo son para “desestabilizar al país”, la organización de Amnistía Internacional (AI) insiste en que el mandatario debe reconocer lo ocurrido con los estudiantes en Iguala como “un crimen de Estado”.
En este sentido, la organización AI asegura que el asesinato de seis normalistas y la desaparición de 43 de ellos el pasado 26 y 27 de septiembre en Iguala, Guerrero no pueden considerarse como hechos aislados y por el contrario sí son un crimen de Estado, razón por la que urgen se recupere la confianza en las garantías de los civiles.
“La afirmación del Presidente pone en evidencia que su administración continúa sin reconocer la grave crisis de derechos humanos que enfrenta México y que en los últimos años la falta de acceso a la justicia y la impunidad ante violaciones graves a los derechos humanos ha sido una constante”, dijo el director ejecutivo de Amnistía Internacional en México, Perseo Quiroz Rendón.
A través de un comunicado, AI detalló que en total son 22 mil personas las desaparecidas en México, mientras que la práctica de tortura se ha elevado en 600 por ciento.
“Enrique Peña Nieto muestra una vez más la falta de compromiso de su gobierno para hacer frente a la situación que se vive en el país, marcando una tendencia a la criminalización de las demandas de justicia y la manifestación libre de ideas, derechos que, lejos de desestabilizar, son la piedra angular de una sociedad democrática”, indicó.