Debido a la “inexistencia de indicios racionales de criminalidad”, un fiscal español solicitó hoy al juez que archive la causa respecto a la infanta Cristina, hermana del rey Felipe VI de España quien estaba siendo investigada por corrupción.
Sin embargo, el fiscal Anticorrupción Pedro Horrach solicitó al juez José Castro, investigar el denominado “caso Nóos“, que la considere responsable civil a título lucrativo por haberse beneficiado de 587.413 euros (unos 725.000 dólares).
En la misma causa, por el desvío de fondos públicos al Instituto Nóos, que presidió el marido de la infanta, Iñaki Urdangarin, el fiscal pide para él una condena de 19 años y 6 meses de prisión, así como el pago de 3.5 millones de euros de multa por el desvío de fondos públicos mediante varios presuntos delitos de corrupción, fraude fiscal y blanqueo.
El caso Noós investiga a una fundación sin ánimo de lucro con ese nombre presidida por Urdangarin, a la que supuestamente fueron desviados 6,1 millones de euros (unos 7,5 millones de dólares) de fondos públicos entre 2004 y 2007.
El fiscal pide que la infanta Cristina responda como responsable civil a título lucrativo, conjunta y solidariamente con Urdangarin, hasta la cuantía de 587.413 euros.
Esa cantidad es la mitad de los fondos que, según el ministerio público, ingresó de forma ilícita la empresa Aizoon, propiedad de la infanta Cristina y su esposo al 50 % creada en 2003, y que destinaron a pagar gastos personales.