En su sexta sesión ordinaria efectuada este martes, el Congreso del Estado de Campeche aprobó por mayoría de votos (30 a favor y uno en contra), tanto en lo general como en lo particular, un dictamen relativo a dos iniciativas para modificar los Artículos 140, 142 y 143 de la Ley de Seguridad Pública del Estado de Campeche.
Se destaca en los considerandos del dictamen que el propósito de las iniciativas promovidas la primera por el Ejecutivo estatal y la segunda por el diputado José Eduardo Bravo Negrín, es “garantizar los derechos humanos de los integrantes de las instituciones de seguridad pública, al eliminar del texto de dicho ordenamiento jurídico la posibilidad de sancionar administrativamente al elemento que haya alcanzado la edad máxima correspondiente a su jerarquía”, así como “evitar contraposiciones respecto a las remisiones que se hacen en esta ley por cuanto a las obligaciones de los integrantes de los cuerpos policiales”.
Antes de su votación, en contra del dictamen habló el diputado Manuel Jesús Zavala Salazar, y a favor lo hizo el diputado Jesús Antonio Quiñones Loeza.
Como parte del orden del día, fueron turnados a Comisiones los siguientes asuntos legislativos listados en el inventario de la Diputación Permanente, que quedaron en proceso de dictamen: una iniciativa para adicionar una fracción VI al Artículo 5 de la Ley de Acceso a las Mujeres a una vida Libre de Violencia del Estado de Campeche, promovida por la diputada Ana María López Hernández, y una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones al Código Civil del Estado de Campeche, promovida por la diputada Gloria Aguilar de Ita.
Más adelante se le dio segunda lectura (y luego turnó a Comisiones), a una iniciativa de punto de acuerdo para exhortar al Poder Judicial del Estado, a fin de que instruya a los ciudadanos jueces familiares para que apliquen sanciones más severas a los padres en desacato por la custodia de los hijos, y se disponga de un mayor número de psicólogos para beneficio de los menores durante estos casos, promovida por la diputada Teida García Córdova.
En el punto de asuntos generales, la diputada Cecilia Borjas Rayo presentó un punto de acuerdo para exhortar al Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado, para que disponga la instalación de una Casa de Justicia en la cabecera municipal de Candelaria, con juzgadores en materia civil, familiar y penal.
A su vez, el diputado Manuel Jesús Zavala Salazar destacó que el agua potable es una garantía fundamental para la ciudadanía, vital líquido que también es fundamental para la salud, por lo que hizo un llamado a las autoridades respectivas para revisar y supervisar los motivos de la escasez de agua en varias partes de esta ciudad capital.
En su oportunidad, la diputada María Rafaela Santamaría Blum afirmó que Aeroméxico seguirá prestando el mismo número de itinerarios que tiene actualmente, en sus rutas Campeche-México y México-Campeche, agregando que en cuanto a la capacidad de los aviones, éstos seguirán siendo los mismos que han venido prestando el servicio, pero que dependiendo de las necesidades, en ocasiones se cambiarán con aviones de diferentes capacidades de pasajeros.
También hizo uso de la tribuna parlamentaria la diputada Teida García Córdoba, quien habló de irregularidades en la atención médica del Hospital General “Dra. María del Socorro Quiroga Aguilar”, de Ciudad del Carmen, pidiendo la renuncia de autoridades de Salud.
Mientras que el diputado Facundo Aguilar López felicitó al pueblo carmelita por generar más conciencia y lograr incentivar a las instancias responsables para que hicieran su parte, respecto a la protección del área natural protegida de la Caleta, que hace poco fue invadida por unos días, invasión al manglar que fue frenada, haciendo un llamado a no devastar el mangle y pidiendo una oficina de la PROFEPA en Ciudad del Carmen.
Finalmente la diputada Gloria Aguilar de Ita presentó una iniciativa con proyecto de decreto, para reformar la fracción XI del Artículo 23, la fracción VIII del Artículo 31 y adicionar un párrafo cuarto al Artículo 36, recorriéndose el subsecuente, todos de la Ley de Acceso a una Vida Libre de Violencia del Estado de Campeche.
Luego de la declaratoria de apertura de la sesión fue leída la correspondencia enviada por los Congresos de los Estados de Oaxaca y Tamaulipas, y por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.
No asistieron a la sexta sesión los diputados Francisco Elías Romellón Herrera, Pablo Hernán Sánchez Silva y Ana María López Hernández, ésta última sin permiso de la Directiva.
Los trabajos del actual periodo ordinario de sesiones continuarán el próximo jueves 23 de abril, a las 11:00 horas.