En sesión extraordinaria efectuada este miércoles y presidida por la diputada Laura Baqueiro Ramos, la Sexagésima Segunda Legislatura estatal aprobó de forma unánime los dictámenes por los que se expiden la Ley de Salud Mental para el Estado de Campeche, la Ley de Planeación del Estrado de Campeche y sus Municipios, y la nueva Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Campeche, y reformas al artículo 98 de la Ley de Hacienda de los Municipios del Estado de Campeche.
Asimismo se dio lectura a las recomendaciones de las Comisiones Especiales de Análisis del Tercer Informe de Gobierno, que junto con las preguntas parlamentarias de la diputada María Asunción Caballero May, se instruyó turnarlas al Ejecutivo estatal.
Primer dictamen en ser aprobado fue el relativo a una iniciativa para expedir la Ley de Salud Mental para el Estado de Campeche, y reformar el artículo 68 y derogar los artículos 69, 70, 71 y 72 de la Ley de Salud para el Estado de Campeche, que tiene como objeto general “regular las bases y modalidades para garantizar el acceso a los servicios de salud mental, así como los mecanismos adecuados para la promoción, prevención, evaluación, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y fomento en materia de Salud Mental en instituciones de salud pública, social y privada del Estado de Campeche”.
Siguió el dictamen relativo a una iniciativa para reformar el artículo 98 de la Ley de Hacienda de los Municipios del Estado de Campeche, que tiene como propósito “reducir las tasas por la expedición de licencias de construcción, atendiendo con decisión y cautela los principios rectores de austeridad y racionalidad del gasto público, así como el estudio, la actualización y la modernización del marco jurídico hacendario municipal, pero sobre todo a la economía de los campechanos”.
La Ley de Planeación del Estado de Campeche y sus Municipios, cuyo dictamen para expedirla también fue aprobado por unanimidad, tiene por objeto establecer los principios, bases generales y procedimientos para garantizar el desarrollo integral y sostenible del Estado, procurando el mejor uso de los recursos económicos del Gobierno Estatal y propiciando la participación de la sociedad en los asuntos públicos; elaborar las normas y principios básicos conforme a los cuales se planeará el desarrollo equitativo, integral y sostenible del Estado y se encauzarán las actividades de éste; y coordinar el funcionamiento del Sistema Estatal de Planeación Democrática, de conformidad con el Sistema Nacional de Planeación Democrática, entre otros objetivos.
Mientras que la nueva Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Campeche (UAC), tiene como objeto establecer las disposiciones fundamentales de la misión, organización, funcionamiento y gobierno de la UAC.