En un evento que pretende sensibilizar a los sectores empresariales, gubernamentales y particulares sobre el respeto a las personas con discapacidad, la coordinadora de atención a personas con discapacidad del DIF Estatal, Rosa Elena Bernés, reconoció la gravedad del problema por lo que hizo un llamado a tomar conciencia en el tema.
Por su parte, Marta Basto Pech, enlace de inclusión laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), manifestó que en los seis años que lleva el programa Distintivo Empresa Incluyente “Gilberto Rincón Gallardo” que se otorga por contratar a personas con discapacidad, tan solo tres organismos empresariales se han registrado para obtenerlo. Ya que aun cuando se otorga de manera gratuita y ofrece beneficios fiscales, existe resistencia y falta de información de las empresas al respecto para poder participar.
La presidenta del CCE, Esperanza Ortega Azar, aseveró que la falta de instalaciones adecuadas, así como los recursos para poder realizar las remodelaciones y las trabas que se les presentan para obtener los permisos de construcción cuando se encuentran en zonas como el Centro Histórico, son impedimentos a los que se enfrentan para poder contratar.
Mientras tanto, el Director del Servicio Nacional de Empleo (SNE), Carlos Pérez Curmina, aseguró que se trabaja en la formación de la cultura del respeto y empleo de dicho sector de la población y para ello, este miércoles se llevó a cabo una reunión con organismos encargados de atender a personas con discapacidad, quienes analizaron la reforma laboral y se tomaron acuerdos para inclusión de dicha población en el ámbito laboral.