En la rueda de prensa donde recapitulara sus 20 propuestas se le cuestionó sobre su interés de llevar a cabo un debate entre los candidatos al senado, para lo que buscará esta misma semana acercarse con ellos para concretar este ejercicio democrático.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS:
¿Esta semana entonces quedaría la fecha?
JLM.- Considero que lo ideal sería dentro de la primera semana del próximo mes, junio, así se lo voy a plantear también de una manera muy respetuosa a los demás candidatos al Senado y ya ponernos de acuerdo y primero que nada incluyendo al árbitro electoral, si así lo considera, que sea el que lo organice.
Voy a meter un escrito formal para la posibilidad del debate y también voy a buscar de manera personal reunirme con los demás candidatos al Senado para que podamos ponernos de acuerdo y fijar una fecha exacta sobre los términos y condiciones en los cuales podría realizarse el debate.
Layda Sansores ya dijo que ella se apunta y usted también, faltaría Raúl Pozos Lanz, ¿tiene algún acercamiento en ese sentido?
JLM.- Sinceramente no, de hecho esta semana tengo previsto el hacer contacto con todos, también con Jorge Gracia, para que todos los candidatos al Senado estén incluidos y se pueda aprovechar este espacio en donde todos presentemos nuestras propuestas y de alguna manera sana y constructiva, podamos exponer a los ciudadanos cuáles son nuestros proyectos y lógicamente ellos puedan tomar una decisión tan importante.
Oiga, pero los debates son para debatir, no para presentar propuestas.
JLM.- Pues yo creo son un poco para todo, creo que un debate es una presentación de ideas y poder también contraponer y evaluar qué propone cada quien, yo estoy seguro que un debate hay quienes lo ven como un pleito, yo no creo que deba ser así, al contrario debe ser un espacio en el cual las diferentes corrientes podamos presentar nuestras ideas y también lógicamente poder cuestionarlas o señalar lo que consideremos sea lo más adecuado, lógicamente siempre a la altura y expectativa de los ciudadanos.
PROPUESTAS
- Educación integral, en la cual tenemos que la atención del niño inicie desde que entre al sistema educativo sino desde que se encuentra en el vientre materno para que se empiece a cuidar a la madre desde el inicio y de esta manera garanticemos de que, con una buena nutrición, tenga un óptimo desarrollo.
- El mando único policiaco.
- Reducción de tarifas de energía eléctrica, que es un grave problema que tenemos los campechanos los altos costos de electricidad.
- El tema de transparencia.
- En el tema de Salud mejorar la cultura de la prevención, así como adicionar el servicio social en ese sentido.
- La universalización del programa Oportunidades para todas las familias que viven en los tres primeros desiles de ingreso.
- La Reforma Laboral que es indispensable para que sea más competitivo no solamente en los estados sino para que se generen esos empleos que tanto necesitan nuestros jóvenes.
- Combate al analfabetismo.
- El trato de estado fronterizo que también quiero decirles que es otra de las propuestas que más sentido le hacen a la gente, el hecho de que seamos los únicos estados que hacemos frontera con dos países y no tengamos el reconocimiento de estado fronterizo, que es muy importante porque vamos a impulsar en el Senado para que de entrada nos veamos beneficiados y seamos un estado más competitivo al tener de entrada una reducción en el IVA del 16 al 11% y con eso generaríamos y fomentaríamos un mayor consumo interno y también sería más atractivo para las inversiones y el establecimiento de empresas.
- Garantizar la inversión en infraestructura de los tres niveles de gobierno.
- El Sistema Universal de Créditos de vivienda para que todos los que no tienen Infonavit o Fovissste puedan tener acceso a un crédito.
- La Ventanilla Universal de Atención al Campo.
- Los Topes salariales para los tres niveles de gobierno y los demás poderes.
- La Eliminación del fuero constitucional.
- El etiquetar los recursos para cuatro proyectos de alto impacto para las cuatro actividades primarias de nuestro estado: la agricultura, la ganadería, apicultura y pesca.
- El ciudadanizar los órganos de fiscalización para que no sean juez y parte los gobiernos y de esa manera los ciudadanos sean los responsables del correcto uso de los recursos y la eficiencia en el uso de los mismos.
- El Ordenamiento e impulso al desarrollo sustentable.
- El programa especial de Apoyo a personas con discapacidad, que no existe a la fecha un programa específico para atender a este grupo de personas que viven en estado de vulnerabilidad y no cuentan con un programa específico para ser atendidos, sino que normalmente son canalizados al programa de Adultos Mayores o de Oportunidades, o a los Sistemas del DIF ya sea nacional, estatal o municipales, pero no cuentan con un programa específico para ellos, tenemos que crearlo, lo que es muy importante.
- Impulso a la pesca, cuando hablamos de este sistema de convivencia con la actividad petrolera, que es una actividad importante en nuestro estado, y por último y la que viene a cerrar todo este ciclo de propuesta, y con la cual los recursos van a ser acomodados de tal manera que podamos financiar el 100% de las mismas.
- La Reforma Fiscal.