HACIENDA REGAÑA A CAMPECHE
Por: La Redacción
“Son, principalmente, Quintana Roo, Tamaulipas, Durango, Estado de México y Jalisco quienes están reportando una menor dependencia de las transferencias federales, en contra posición con Sinaloa, Campeche, Puebla, Guerrero, Nuevo León, Baja California y Distrito Federal, estados que han aumentado su dependencia de las transferencias por parte de la Federación”.
Lo anterior se señala en el reporte semanal que emite la Secretaría de Hacienda a través de un documento que su vocero divulga en su página de internet http://www.shcp.gob.mx. En el documento piden a los estados mejorar sus recaudaciones y no estar sentados esperando que el dinero llegue de la federación.
La SCHP refiere que el gasto federalizado aprobado para 2011 (un billón 12 mil millones de pesos) es mayor en 4.1 por ciento real al aprobado en 2010, destacando las participaciones (493.7 mil millones de pesos) las cuales presentan un incremento de 7.5 por ciento real, alcanzando el máximo nivel histórico de los montos aprobados.
Desde una perspectiva desagregada, entre 2007 y 2010 las participaciones aumentaron 10.8 por ciento (2.6 por ciento promedio anual), y las aportaciones 6.3 por ciento (1.5 por ciento en promedio al año).
El resto (provisiones salariales y económicas, convenios de descentralización y convenios de resignación) 43.3 por ciento o 9.4 por ciento por año. Sólo durante enero-abril de 2011, la transferencia de recursos federales hacia esos gobiernos ascendió a 371.6 mil millones pesos, lo que significó un incremento de 6.5 por ciento en relación con lo pagado en 2010.
Las participaciones aumentaron 3.3 por ciento en términos reales debido a la mayor recaudación federal participable, mientras que el resto de los recursos que se canalizaron a los gobiernos de los estados y de los municipios aumentaron en 9.5 por ciento real anual.
Subraya que es indispensable que los gobiernos cooperen en la recaudación tributaria para que los recursos puedan canalizarse a los gobiernos de los estados y de los municipios, pues “México necesita recursos para solventar los retos que enfrenta, como la construcción de más infraestructura, la preservación de la seguridad pública o la superación de la pobreza”.