Los hoteles son lugares en los que se da la trata de personas, e incluye a menores de edad, de ahí la importancia de que su personal se capacite y pueda reconocer las señales que indican se está dando este tipo de delitos, por lo que se brindará capacitación, informó Karen Plácido, gerente de programa Habilidades para la Vida World Vision México, quien agregó ese organismo trabaja en la revisión de lo ya establecido como conductas adecuadas que se tienen que realizar en este tipo de espacios y en restaurantes o cadenas de turismo.
Indicó existen protocolos de conducta y su revisión se hace con asociaciones civiles existentes locales, miembros de Gobierno como es el Sipinna, para que sean mucho más sencillos de trabajar y entender por el personal.
Agregó debe haber reglas claras como el que una persona adulta no puede estar en una habitación sola con niños o niñas y adolescentes y que el personal debe aprender a detectar señales que indiquen que algo está mal, observando el comportamiento de los infantes; deben mantenerse alertas en el comportamiento que incluye desde su mirada, equipaje, si el menor no se ríe o mueve porque “podemos caer en la trata de personas, del abuso sexual, desde ese momento”.
Señaló el último año, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, junto con la Asociación Internacional de turismo, tienen la cifra de 1.2 millones de casos denunciados de trata de personas, y reconocen que es un delito oculto porque muchos no se reportan y no hay una forma de medir consecutivamente esta situación.
Comentó en la Ciudad de México y en la de Guadalajara, donde se desarrolló un modelo se registraron 588 denuncias, pero son casos reportados, no hay cifras de los casos existentes que no se denunciaron pero que existen.
Finalmente, señaló que más que capacitación, lo que hace falta es una sensibilización porque se toman como normales conductas que no lo son.