Por: Gerardo Sánchez Sansores
La muerte de Jaime Zapata, agente de la agencia de Inmigración y Control de Aduanas de EU, ha traído consecuencias en la diplomacia y en las reacciones que los gobiernos de México y Estados Unidos emprendieron contra el crimen organizado.
En Estados Unidos es fundamental que un policía sienta el respaldo de toda la corporación. Si algún agente es asesinado, se harán arrestos y alguien saldrá condenado. Siempre se manda un mensaje a los delincuentes: No te metas con uno de nosotros.
En México la historia es diferente. Todos los días encontramos en las noticias un número importante de oficiales “levantados” y asesinados, y aunque también todos los días vemos nuevos detenidos, casi nunca están relacionados a la muerte de algún oficial de la policía mexicana, independientemente de la corporación a la que pertenezca, si es federal, estatal o municipal.
Los vecinos del norte anunciaron la detención masiva de 676 delincuentes relacionados al narcotráfico, al igual que otras acciones en Centro América, y México la captura del presunto asesino del oficial. ¡Qué rápido! Tal parece que en justicia, cuando se quiere se puede.
El presunto culpable dijo que fue una confusión, que creyeron que era un rival. Quiere decir que no había ninguna relación entre el asesino y el oficial muerto y por lo tanto el trabajo de investigación tuvo que haber sido prodigioso.
Esto arroja varias preguntas:
¿Cómo agarraron tan pronto al asesino?
¿Es el asesino o un criminal de poca monta convertido en chivo expiatorio?
¿Por qué EU no emprendió estas acciones antes si al parecer podían hacerlo?
¿Si no hubiera muerto Jaime Zapata se hubieran anunciado en estas fechas tantas detenciones y acciones policiales exitosas y contundentes?
¿Por qué se han reducido la aportaciones monetarias a México por la tan nombrada Iniciativa Mérida si para EU el asunto de la violencia en nuestro país es prioridad 1, como lo anunciaran sus funcionarios de Defensa? Iniciativa Mérida
¿Por qué si hay que realizar una investigación policiaca en donde EU esté ejerciendo presión, México se vuelve muy eficiente?
¿Por qué México no respalda a los policías nacionales y éstos se sienten cada día más abandonados por el sistema, ya que no importa cuántos policías mexicanos mueran, siempre morirán más?
Hay una respuesta para todo esto: No es lo mismo tus hijos que mi hijo. No es lo mismo que muera un agente de EU a que mueran cientos de agentes mexicanos.
¿No es lo mismo?
¡Pues no, no es lo mismo!