Adecuar las leyes en materia educativa y hacer obligatoria la inclusión de las lenguas maternas en los planes y programas de estudios, se comprometió el candidato a la diputación federal del Distrito I por el Partido Nueva Alianza, Mario Trinidad Tun Santoyo, a presidir el Foro “La Voz de la Mujer Indígena”, en Calakmul.
En abanderado turquesa, en un intercambio de opiniones y amena charla con las mujeres de diversas etnias de este municipio, recibió el respaldo para que sea el representante de las indígenas en la Cámara de Diputados a fin de que puedan recibir justicia.
Las mujeres manifestaron que en pleno XXI, continúan padeciendo discriminación no solo de la sociedad, también de Gobierno porque sus programas son paliativos que no mejoran ni sientan las bases para emprender el verdadero desarrollo de los pueblos indígenas.
Expresaron su confianza en Tun Santoyo para que a las comunidades rurales indígenas se les haga justicia, reciban los recursos para sus proyectos productivos, créditos, acceso a la justicia y apoyos a las madres solteras.
El candidato aliancista, acompañado del abanderado a la gubernatura Angelino Caamal Mena, señaló que como legislador local ha dado resultados y al sector indígena ha sido considerado en su agenta de trabajo, pues presentó la iniciativa para la creación de Universidad Intercultural de Campeche.
En presencia del candidato a la alcaldía y diputación de este municipio, Miguel Solís Solís y María Pereyra May, indicó que para que los pueblos indígenas aspiren a un desarrollo, sus hijos deben recibir una educación incluyente, y para eso en el nivel superior donde se forman los hombres y mujeres que llevarán las riendas de sus comunidades, es necesario que se les brinde una formación integral.
Señaló que la educación inicial no es obligatoria, pero es necesario que a las mujeres se les brinde lo necesario para que sus hijos desde edad temprana edad reciban esta atención, además se tiene que revisar los esquemas y programas sociales dirigidos a este sector para fortalecer los programas sociales federales.