La inclusión social como prioridad en las políticas públicas de gobierno caracteriza el ejercicio de la administración del presidente Enrique Peña Nieto, hombre comprometido en que todos los ciudadanos, sin excepción, puedan ejercer sus derechos, indicó el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Christian Castro Bello.
Apuntó que no solo es que haya ejercicio pleno de derechos, también se trabaja, en sinergia en los tres órdenes de gobierno, para que campechanos y campechanas aprovechen sus habilidades y tomen ventaja de las oportunidades que construyen día a día los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Alejandro Moreno Cárdenas.
“Sedesol contribuye al proyecto del gobierno estatal de integrar a la vida comunitaria a todos los miembros de la sociedad campechana, independientemente de su origen o condición social, el objetivo es que todos y todas tengan un desarrollo personal y familiar adecuado y sostenible”, puntualizó.
Destacó que al cierre del primer semestre de 2016 hay más lecherías LICONSA y tiendas DICONSA. “El compromiso es garantizar la distribución de alimentos con alto contenido nutricional y económicamente accesible para la población en condiciones de marginación”.
“Se han redoblado acciones de difusión para los diferentes programas, como Opciones Productivas, Empleo Temporal, 65 y Más, Seguro de Vida para Jefas de Familia y los del INAPAM, INAES, DICONSA, LICONSA, Prospera o FONART, porque la misión es que haya más gente recibiendo los beneficios que tiene el gobierno federal para quienes más lo necesitan”, resaltó.
Entre otras acciones realizadas entre enero y marzo destacó la entrega de recursos a 16 Organismos del Sector Social de la Economía (OSSE), por el orden de los 9 millones de pesos, a los que accedieron productores de Palizada, Calakmul, Champotón y Candelaria.
Los 576 mil 520 pesos en apoyos del programa 65 y Más que recibieron 497 adultos mayores de Nunkiní, Calkiní; los 363 mil 162 pesos correspondiente a Seguro de Vida para Jefas de Familia, programa que abrió un pre-registro a mujeres policías adscritas a la Secretaría de Seguridad Pública.
Se han supervisado el Centro de Acopio de Leche en Escárcega y el Almacén de Diconsa en Candelaria; entregado apoyos a artesanos y realizado cursos de capacitación, como el dirigido a beneficiarios del Programa 3×1 para Migrantes que este año ejercerá un presupuesto de 4 millones 671 mil 667 pesos.
Resaltó además el presupuesto de 42 millones 576 mil 405 pesos para apoyar este año a madres trabajadoras y padres solos e impulsar los servicios de cuidado y atención infantil que se ofrecen en 109 guarderías, a beneficio de tres mil 530 niños y niñas.
En la reciente visita del secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña, se entregaron las primeras 37 mil afiliaciones al IMSS para estudiantes de los niveles medio superior y superior y de posgrado, y constancias a los promotores bilingües de Prospera que atenderán a hombres y mujeres indígenas.