Increíble: venden pruebas a los maestros
Por: La Redacción
El examen del programa de carrera magisterial se vendió, confirmaron profesores de quinto a sexto de primaria que participaron en la aplicación de la prueba. Con ello, aseguraron, los 774 mil docentes de educación básica adscritos a este sistema de evaluación –con el que pueden acceder a estímulos económicos que representan hasta 60 por ciento adicional a su ingreso salarial–, fuimos defraudados.
Luego de una revisión exhaustiva de la prueba, distribuida por correos electrónicos a docentes que accedieron a pagar cuotas de 300 a 500 pesos a fin de cubrir montos que llegaron hasta los 10 mil pesos por un ejemplar impreso, los profesores sustentantes aseguraron que la copia de la evaluación, en poder de La Jornada, contiene las mismas preguntas que acabamos de responder, con el mismo formato y numeración.
En tanto, la Secretaría de Educación Pública (SEP) guardó silencio frente a las denuncias de los maestros. La directora general de Evaluación de Políticas, Ana María Aceves, rechazó opinar al respecto, pues sólo podría dar una entrevista si lo autoriza comunicación social de la dependencia, argumentó.
Los maestros, quienes solicitaron el anonimato, indicaron que profesores charros del estado de México, considerado como un bastión de las fuerzas de Elba Esther Gordillo Morales, dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), fueron los primeros en ofrecer copias del examen desde hace por lo menos una semana.
Vaquita con ganancia
Los precios, aseguraron, “fueron bajando conforme se acercaba la fecha de aplicación. Primero eran vaquitas de mil 500 pesos por docente, hasta que llegaron a 300, 200 y 150 pesos la tarde del viernes”. Maestros “muy vinculados al charrismo” de la sección 36, indicaron, tenían copias de la prueba que incluso mostraban para que no hubiera desconfianza de los posibles compradores.
En mi caso, narró uno de los docentes de quinto grado de primaria, “recibí la invitación de una colega normalista que buscaba formar vaquitas para recuperar los 10 mil pesos que pagó por el examen; lo logró en menos de dos días, hasta con ganancia”.
La prueba, que consta de 80 preguntas, está dividida en cuatro bloques temáticos. De la 1 a la 12 se aborda la legislación educativa y normatividad general. Se interroga al docente sobre la Ley General de Educación, el contenido de los acuerdos secretariales 200 y 499, así como sobre las normas de control escolar relativas a inscripción, reinscripción, acreditación, regularización y certificación de los alumnos.
En el segundo bloque –preguntas 13 a 24– se explora el conocimiento de los maestros sobre el plan de estudios 2009 en educación primaria. Se abordan los estándares de desempeño, gestión escolar, perfil de egreso, conocimiento de planes de estudio y mapa curricular.
En la tercera etapa –preguntas 25 a 40– se aborda el programa de estudios 2009 en cuanto a los contenidos de español, matemáticas, geografía, ciencias naturales, formación cívica y ética, pues los maestros deben responder cuáles son los propósitos de enseñar estos conocimientos.
En la última etapa de la evaluación destinada a contenidos programáticos –preguntas 41 a 80– se solicita a los docentes, entre otros temas, indicar el uso correcto de los puntos y los adjetivos, hacer descripciones técnicas, e incluso, identificar cuáles son las características de las preguntas abiertas de las encuestas.