Con el interés de crear un espacio para la comercialización y promoción de productos originales, con un alto valor creativo y fomentar la cultura de productividad entre las y los jóvenes campechanos, así como el emprendimiento y el impulso de nuevas empresas para el desarrollo económico sustentable, el Instituto de la Juventud del Estado de Campeche (INJUCAM), realizó con gran éxito la primera edición del Bazar Joven.
Este Bazar Joven se llevó a cabo en las instalaciones de la Casa del Emprendedor “Poder Joven Campeche”, en el cual participaron 22 empresas de jóvenes campechanos: Ichigang, Psiarte, Creo que Creo, Muralearte, Expresarte, RegalArte, Bunny cosmetics, Chocolate Dealers, Hellkidz, Elvia dela Vega, Hojo Artesanías, Mass Vanguardia, Arte del Corazón, Maizales Café de Maíz, David Akbar, Angélica, Neyba Vela, Jesús Álvarez y Manuel Góngora.
De igual manera se destaca la participación de la empresa Flor de Calabaza, comercializadora de artesanías que representa a más de 26 artesanos del municipio de Hopelchén, provenientes principalmente de la comunidad de Iturbide; y Herencia Artesanal, que distribuye exclusivamente productos que ostentan la marca Hecho en Campeche, elaborados en los diversos municipios del Estado.
Esta iniciativa fue organizada por el INJUCAM para generar espacios de comercialización y promoción de los productos creados por jóvenes emprendedores de la capital y de los municipios del Estado, permitiéndoles ofertarlos al público visitante a precios justos y sin intermediarios, beneficiando así la economía de los jóvenes campechanos, una de las prioridades de la administración del gobernador Alejandro Moreno Cárdenas.
En el bazar, los asistentes encontraron ropa bordada en punto de cruz, bisutería, playeras serigrafiadas, dibujos elaborados en técnicas de acuarela, lápiz, tinta, colores, etcétera; de igual manera, los visitantes lograron adquirir productos artesanales y orgánicos, como café hecho a base de maíz, comida vegana y postres tradicionales, entre otros artículos.
El Bazar Joven fomenta la idea de voltear a ver a los jóvenes campechanos y comprar sus productos para que sigan produciendo, en lugar de comprar un producto hecho fuera de México, invitando a adquirir un producto artesanal, de diseño, además que se realiza bajo procesos innovadores y sustentables y es creado por jóvenes.
La segunda edición del Bazar Joven se estará llevando a cabo en el mes de junio y en breve informará sobre los requisitos de participación para las empresas interesadas.